Con 87 votos a favor, 23 en contra y 6 abstenciones, la mayoría oficialista de la Asamblea se allanó al veto parcial al Proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que modifica la administración de los Fondos Complementarios Previsionales Públicos y Privados. La primera objeción presidencial a la que se allanó la Asamblea se refiere al artículo que faculta al Consejo Directivo del BIESS proponer a los directivos del IESS proyectos de reformas a su ley, y ejecutar los ajustes necesarios a los estudios actuariales para el cumplimiento de las prestaciones complementarias de jubilación u otros, que se hayan acordado en cada uno de los fondos; y, las demás que sean inherentes a sus funciones. La segunda objeción incorpora la disposición transitoria décimo primera, para cambiar el término coadministrador por el de interventor de los fondos complementarios cerrados. El interventor actuará desde el inicio de las auditorías a los fondos, hasta que se transfieran en su totalidad al Biess. La oficialista Betty Carrillo, presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores y ponente del proyecto, sugirió su allanamiento total porque esta Ley dijo, "asegura un marco regulatorio que permite a los partícipes conocer la realidad en el manejo de sus cuentas y verificarlas en ecualquier momento y conocer el destino de las inversiones realizadas con sus aportes". Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.