Los ganaderos tomaron con optimismo la declaratoria de Ecuador como país libre de la fiebre aftosa. La principal razón es que el sector podrá exportar carne, aunque los ganaderos no consideran que esto se consiga en el corto plazo. Los gremios ganaderos consideran que exportar carne de res tomará tiempo, porque primero tendrán que sortear varias trabas, entre las que identifican una genética que no aporta carne de la calidad necesaria para exportación, una infraestructura inadecuada, y precios internos bajos. Según el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (Magap), en el país existen alrededor de 4,5 millones de cabezas de ganado, aunque los gremios ganaderos manejan cifras que van entre 4 millones y 5 millones de reses. Lorens Olsen, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, considera que el sector debe recorrer todavía un largo trayecto para estar listo y exportar carne. El Litoral concentra el 60% del ganado del país, según este gremio; y de esa cifra, al menos el 60% es ganado de carne. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.