Noticias

‘La gente dejará la súper y consumirá la extra’

Los representantes de las gasolineras temen que con el retiro del subsidio a la gasolina súper, la mayoría de usuarios opte por la extra por su menor valor. Esto afectaría no solo a los ingresos de los comercializadores, sino que podría afectar el desempeño de los vehículos de nueva generación. Hace dos semanas, el gerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, planteó la idea de eliminar el subsidio a la gasolina súper, bajo el argumento de que con ello el Estado se ahorraría hasta unos $ 150 millones al año. Sin embargo, la propuesta aún está en e valuación.

Se discute informe de ley de alianzas

Hoy comienza la discusión del informe para segundo debate del proyecto urgente sobre incentivos para la alianza público-privada, que buscaría dinamizar la economía facilitando la inversión extranjera a través de estímulos a la liquidez y la competitividad empresarial. El primer debate en el pleno se centró en cinco temas que enfrentan al oficialismo con los sectores de oposición y empresarial.

Proyecto de Ley de Incentivos a la Inversión pasó primer debate

Bajo los argumentos de construir un sistema económico, justo, democrático, productivo solidario y sostenible, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, que propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado. Su objetivo es establecer incentivos para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de asociación público-privada y los lineamientos e institucionalidad para su aplicación.

Alianza PAIS plantea perdón de interés y multa por mora patronal

El bloque de Alianza PAIS se propone incluir un artículo en la Ley de Incentivos para la Asociación Público-Privada que permita condonar $125 millones de intereses por mora patronal que adeudan 162.475 empleadores en el país. Este fue uno de los aportes que hizo ayer el bloque de AP en el primer debate de la ley económico urgente a través de los asambleístas Soledad Buendía y Omar Juez, quien presentó cifras y dijo que hasta agosto pasado el IESS tiene una cartera por cobrar de $ 502 millones por atrasos, mora y multas.

Rafael Correa duda de la eliminación del subsidio a la gasolina súper

El presidente Rafael Correa indicó ayer que la propuesta de Petroecuador de retirar el subsidio de la gasolina súper tendrá que evaluarse detenidamente. Cree que la gasolina súper tiene como sustituto a la gasolina extra y, si sube de precio, muchos usuarios podrían cambiarse a la gasolina extra que contamina más y que tiene un mayor subsidio. “Hay que estudiar una propuesta así porque puede haber un efecto de sustitución. Usted hace una gasolina de mejor calidad, sin subsidio y la gente le consume extra.

Ecuador se comprometió en la OMC a reducir porcentaje de salvaguardias en enero

Ecuador se comprometió en reducir el porcentaje de salvaguardias a bienes de consumo del 45% al 40% en enero del 2016. Así lo anunció la Organización Mundial de Comercio (OMC) en un comunicado de prensa. El pasado viernes 16 de octubre del 2016 se reunió en Ginebra el Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la entidad, en el que se analizó el mecanismo de sobretasas, de entre 5% y 45%, impuesto desde el pasado 11 de marzo a 2961 partidas arancelarias. Fue la segunda reunión sobre el tema.

Gasolina súper desaparecería y entraría otra ya sin subsidio

La gasolina súper desaparecería del mercado y sería reemplazada por otra de mejor calidad para así poder “liberar el precio” (sin subsidio). Esto, de acuerdo con un proyecto que presentará EP Petroecuador, según lo informó ayer su gerente Carlos Pareja Yannuzzelli. En tanto, la empresa estatal informó en un comunicado que Pareja plantea como iniciativa empresarial “la eliminación del subsidio a la gasolina súper que le cuesta al Estado $ 140 millones”.

Renegociación de tarifa en 17 contratos petroleros

No pasó ni un año de la vigencia de los nuevos contratos petroleros para levantar la producción de los campos maduros de Petroamazonas y el Gobierno ya comenzó a renegociarlos. El motivo es el cambio de condiciones de la industria petrolera mundial por los bajos precios del crudo. El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, informó que desde hace varios meses, el Régimen busca bajar la tarifa de 17 de estos contratos que oscilaba entre USD 30 y 38,50 por barril de producción incremental.

Importaciones registran su peor caída en 72 meses

Agosto pasado fue el peor mes para las importaciones en los últimos 72 meses. Las compras al extranjero cayeron -32,69% frente al mismo mes de 2014, según el Banco Central. Las cifras muestran que la baja más marcada fue en combustibles (-44,66%), seguida por los bienes de capital (-32,02%) y de consumo (-30,87%). Esta tendencia decreciente se hizo más pronunciada desde marzo, cuando el Gobierno impuso salvaguardas a más de 2.800 partidas, que incluyen a cientos de productos.

Perú y Ecuador intercambian experiencias sobre formalización minera

Las autoridades de minería de Perú y Ecuador intercambiaron experiencias e hicieron visitas de campo para conocer las labores mineras que se hacen en una zona cercana a la frontera bilateral, en el marco de un convenio de cooperación suscrito entre ambos países, informaron fuentes oficiales. En la actividad conjunta, que se realizó la semana pasada, participaron representantes del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú y del Ministerio de Minería de Ecuador.