Noticias

El Gobierno busca $ 37 153 millones en inversiones

Los ministerios de sectores estratégicos presentarán mañana a inversionistas un catálogo de 94 proyectos que requieren capitales por $ 37 153 millones en los sectores petrolero, minero, eléctrico, de telecomunicaciones, industrias básicas, entre otros. Un catálogo similar ya se expuso en marzo pasado. El mayor monto de inversión que busca el país está en el sector petrolero ($ 17 037 millones) para 21 proyectos.

Hidroeléctricas tendrán incentivos en la Ley APP

En una sesión reservada que duró alrededor de 7 horas, la Comisión de Desarrollo Económico aprobó el viernes el segundo informe del proyecto de Ley Orgánica de Alianza Público Privada que se tratará este martes en el pleno de la Asamblea Nacional. El documento obtuvo 8 votos a favor, uno en contra, del legislador Patricio Donoso (CREO). La demora en el análisis se debió, según comentó el asambleísta Donoso a que hubo un incremento de artículos, de 12 del primer debate a más de 30 en el segundo.

El Ejecutivo envió proyecto para evitar elusión en impuesto a herencias

El Ejecutivo envió a la Asamblea el proyecto de Ley Orgánica para evitar la elusión del Impuesto a la Renta (IR) sobre herencias, legados y donaciones. El cuerpo legal, de dos artículos y una disposición transitoria, fija mecanismos para evitar las prácticas para evadir el pago del tributo a las herencias, legados y donaciones.

Petroamazonas se ajusta en $ 1 137 millones

La crisis del petróleo golpea a las empresas hidrocarburíferas. La reestructuración de presupuestos y postergación de inversiones han marcado la agenda del 2015 en la industria petrolera y la estatal Petroamazonas no es la excepción. De acuerdo con documentos publicados en su página web, el presupuesto para este año se redujo en $ 1 137 millones. Es decir, un 24,3% menos. El Programa Operativo Anual (POA) vigente en enero pasado contemplaba la ejecución de un presupuesto de $ 4 670 millones.

El FMI envió 10 recomendaciones a Ecuador

Luego de realizar una evaluación sobre el manejo económico del Ecuador, el Fondo Monetario hizo unas 10 recomendaciones generales para afrontar la actual crisis económica. En el documento, el FMI destaca los resultados económicos registrados en la última década. Sin embargo, pone en evidencia los impactos generados por la caída del precio del petróleo y la apreciación del dólar. A lo anterior se suman riesgos como el endurecimiento de las condiciones de financiamiento externo y desastres naturales, léase fenómeno de El Niño y volcán Cotopaxi.

Ecuador deja lista ‘deficiente’ del GAFI

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) eliminó ‘definitivamente’ a Ecuador de sus listados, con lo cual el país alcanza “estándares internacionales” en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Así lo informó la Procuraduría General del Estado a través de un boletín, en el que precisó que la resolución del organismo podrá ser revisada en su portal desde el próximo lunes. Indicó que el pleno del GAFI adoptó la decisión ayer, en el segundo día de la sesión que celebra en París, Francia.

Lluvia de remisiones en la Asamblea

Al menos cinco propuestas de remisión de deudas se presentaron ayer en la Asamblea, para ser incluidas en el proyecto de Ley de Asociaciones Público Privadas (APP). Por más de cuatro horas la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura analizó los planteamientos para el informe de segundo debate. En la mesa se recordó la propuesta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para que se exonere del pago del 99% de intereses por mora patronal a quienes paguen el capital en un plazo de 90 días.

El Rise se podrá pagar con dinero electrónico

El Servicio de Rentas Internas (SRI) anunció ayer que los impuestos generados por el Régimen Simplificado Impositivo Ecuatoriano (RISE) podrán ser cancelados con dinero electrónico. Es la primera iniciativa para cancelar tributos con este medio de pago virtual. El SRI informó que ya está habilitada la opción en su página web www.sri.gob.ec. Quien decida cancelar las cuotas debe ingresar a la opción ‘Pago de impuestos’, luego ‘Dinero electrónico’ y completar los datos.

FMI respalda eliminación de subsidios y salvaguardias en Ecuador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno ecuatoriano continuar con el plan de revisión de los subsidios a los combustibles y, paralelamente, pidió eliminar las salvaguardias “lo más pronto posible”, pues considera que estarían distorsionando el tema de las importaciones. Así lo informó el propio organismo multilateral en un comunicado de prensa, en el que describe el resultado de las Consultas del Artículo Cuarto con Ecuador, que consiste en una análisis de los principales indicadores económicos del país.

Petroamazonas prevé producción de 350.000 barriles diarios en 2016

La petrolera estatal ecuatoriana Petroamazonas prevé sostener su producción de crudo en unos 350.000 barriles diarios en el 2016, pese al adverso escenario internacional, con el inicio de las operaciones en uno de sus principales campos, dijo este miércoles el gerente de la compañía. La actividad petrolera de Ecuador, el socio más pequeño de la OPEP, ha sido golpeada por la caída de los precios del crudo, que obliga a priorizar proyectos del área sin afectar a la producción.