Noticias

Afiliados al IESS piden explicación por cambio al aporte

Gremios de trabajadores y jubilados solicitaron información a las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sobre la decisión del Consejo Directivo de la entidad, de reducir los recursos que recibe el Seguro de Pensiones y aumentar los del Seguro de Salud para cubrir las atenciones médicas. La decisión se tomó el 13 de noviembre pasado, con los votos a favor de los vocales del Ejecutivo, Richard Espinosa, y de los afiliados, Luis Clavijo.

Gobierno ofrece dar ingreso adicional a la Amazonía por petróleo

Si hay ingresos superiores a los $ 35 por el barril de crudo en el 2016, precio que el Gobierno estima para financiar el Presupuesto General del Estado, estos se utilizarán para pagar “los rezagos petroleros” y para inyectar recursos a la economía de la Amazonía. Esa es la propuesta que el presidente Rafael Correa anunció en Lago Agrio (Sucumbíos), en donde realizó el gabinete itinerante. Correa dijo que las políticas laborales de algunas petroleras que tienen sus filiales en la Amazonía, aplicadas por la caída de los precios del crudo, afectaron a la zona.

Los ahorros de pensiones se acabarán en el 2026

Desde este año, los ingresos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no son suficientes para cubrir el pago de pensiones de sus jubilados, por lo que comenzará a tomar una parte de sus ahorros para cumplir con esta obligación. A ese ritmo, los ahorros se agotarán en el año 2026. Así lo anota el informe de la empresa Volrisk, contratada por el IESS para definir la viabilidad de los cambios de la distribución de los aportes de afiliados y empleadores.

Alex Bravo es el nuevo gerente de Petroecuador

El Directorio de Petroecuador posesionó este 18 de noviembre del 2015 a Alex Bravo como nuevo gerente de la petrolera estatal, en reemplazo de Carlos Pareja Yannuzzelli que pasó a ser el nuevo Ministro de Hidrocarburos. Bravo es ingeniero mecánico, licenciado en idiomas por la Escuela Politécnica del Ejército y es egresado en Administración de Empresas de la Universidad Central del Ecuador. De acuerdo con un comunicado de Petroecuador, Bravo se desempeñó como gerente General subrogante de la empresa y como Gerente de Logística y Abastecimientos.

Ecuador presentó cronograma para desmantelar las salvaguardias desde enero

Ecuador presentó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) su cronograma para el desmantelamiento progresivo de las salvaguardias por balanza de pagos. La medida se aplica desde el 11 de marzo del 2015 para 2 964 partidas arancelarias, con un arancel de entre el 5% y el 45%. El Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la OMC detalló en un documento, hecho público este jueves 19 de noviembre del 2015, el cronograma de desmantelamiento de las salvaguardias impuestas por Ecuador, como una medida para equilibrar su balanza comercial.

Cinco cambios registra el gabinete ministerial

Cinco cambios hubo en el gabinete ministerial del presidente Rafael Correa y uno en la gobernación de Azuay Los cambios son: Patricio Barriga deja el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) y asume la Secretaría de Comunicación (Secom) en lugar de Fernando Alvarado; Fernando Alvarado reemplaza a David Parra en el Ministerio de Turismo; Leonardo Berrezueta, quien era gobernador de Azuay va al Ministerio del Trabajo, cuyo titular era Carlos Marx Carrasco; El nuevo gobernador de Azuay es Juan Cristóbal Lloret; Xavier Enderica es el nuevo ministro del Deporte.

Una decena de ajustes incluye veto a la Ley de Asociaciones Público Privadas

10 modificaciones contiene el veto a la Ley de Asociaciones Público Privadas que aprobó el mes pasado la Asamblea Nacional. El presidente de la República, Rafael Correa, envío la mañana de este 18 de noviembre del 2015 la objeción parcial. Las modificaciones están relacionadas a las reformas a cuerpos legales como la Ley de Régimen Tributario Interno, Ley de Salud, etc. También se incluye un ajuste sobre la remisión de multas e intereses a los pescadores deudores de la Corporación Financiera Nacional.

Correa amplía el beneficio de remisión para microcréditos

El Ejecutivo vetó parcialmente la ley de Alianzas público-privadas. En el documento, el presidente Rafael Correa cambia la remisión de multas, intereses y recargos a las deudas para los microcréditos de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Según el mandatario, el proyecto inicial es discriminatorio porque abre un beneficio solo para un sector productivo: los pescadores. Por eso propone que el artículo 6 dé una remisión del 100 % de los intereses, gastos, costas judiciales y otros recargos de los microcréditos otorgados por la Corporación hasta diciembre de 2013.

Sueldos subirían 4,69% en el 2016, según encuesta

El 2016 será un año con ajustes en costos y nómina en las empresas privadas. Además se espera que las remuneraciones aumenten menos respecto a los años anteriores, según análisis expuestos en la presentación de resultados de la Encuesta General de Remuneraciones 2015 de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC). Según los datos de la empresa, en el 2015 el aumento promedio de las remuneraciones fue de 4,87%, mientras que para el 2016 el alza sería de 4,69%.

Richard Espinosa: ‘En Salud hay un déficit anual de $700 millones’

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, explicó que el déficit del seguro de Salud está entre $ 600 y $ 700 millones. Para cubrirlo se ha hecho una reforma a la distribución de aportes de los afiliados. Agrega que la deuda generada por la atención a jubilados y que ningún gobierno pagó ($ 1.700 millones) no es el motivo de dicho déficit. "En Salud pagamos $ 2.100 millones al año; de esos, unos $ 1.400 millones son gastos de nuestra propia infraestructura y $ 700 millones para proveedores privados. El déficit de salud está entre $ 600 y $ 700 millones al año.