Noticias

La Cepal dio un espaldarazo a la política económica del Gobierno

Un espaldarazo al manejo económico del país fue el que Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dio al Gobierno. Durante el discurso de inauguración de la VIII Conferencia Estadística de las Américas, Bárcena calificó al presidente Rafael Correa como “un amigo de la Cepal”. Dijo también que la entidad ha seguido “con mucho cuidado” la reciente historia del Ecuador y destacó las políticas aplicadas por el presidente Correa.

IESS dice que el Fisco no le debe, Contraloría pide una aclaración

Un delegado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) concluyó que el Estado no debe nada a la entidad en el tema de salud. El informe fue remitido a la Contraloría, la cual pidió una aclaración. Aunque el Gobierno ha desconocido la deuda con el Seguro Social en atenciones médicas, el tema sí era una preocupación de la Contraloría.

El proceso de negociación de un acuerdo comercial con Honduras avanza

Ecuador y Honduras iniciaron ayer el proceso de negociación de un acuerdo comercial bilateral, informó el Ministerio de Comercio Exterior a través de un comunicado de prensa. El convenio que da inicio al proceso negociador fue suscrito en Tegucigalpa por los ministros de Comercio Exterior de Ecuador, Diego Aulestia, y de Desarrollo Económico de Honduras, Alden Rivera.

Más remesas llegaron al Austro

El Austro fue la única región del país donde se registró un aumento en el ingreso de remesas si se compara los primeros semestres del 2014 y 2015. En la Sierra Norte y Centro y la Costa hubo un descenso y en la Amazonía prácticamente se mantuvo estable. Ese comportamiento está vinculado con el mejoramiento de las condiciones económicas en Estados Unidos, el principal destino de los emigrantes de Azuay y Cañar. Durante los seis primeros meses del 2015 arribaron $ 403,8 millones a esta región, de acuerdo con datos del Banco Central del Ecuador.

El Pleno de la Asamblea tratará la Pro forma hoy

El Pleno de la Asamblea se reúne hoy para discutir y aprobar la Pro forma presupuestaria del próximo año, que contempla gastos totales (incluido pago de deuda) por $ 29 835 millones. Está previsto que la Pro forma se apruebe en los términos enviados por el Ejecutivo toda vez que la Comisión de Régimen Económico, que tramitó el documento, no hizo observaciones sino únicamente recomendaciones en el tema de gasto social. El tema ha sido objeto de observaciones por parte de analistas en tres temas.

Fondo de Pensiones se queda con menos ingresos

El Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aprobó una resolución para cambiar el aporte que realizan afiliados y empleadores, dijo ayer el titular del organismo, Richard Espinosa. Y explicó que la decisión aprobada el viernes pasado no implicará un incremento del aporte sino una redistribución interna de los fondos. La medida básicamente consiste en reducir los recursos que recibe el seguro de pensiones para solucionar la grave situación financiera por la que atraviesa el fondo de Salud, que cubre las atenciones médicas de los afiliados y jubilados.

Ecuador cierra el año con más deuda

El año cierra y todavía hay facturas en espera. El Gobierno, según sus estimados, terminará 2015 con una deuda cercana a los 34.000 millones de dólares. A 6.000 millones del límite constitucional. Hasta septiembre, dice un informe de la Subsecretaría de Financiamiento Público del Ministerio de Finanzas, la deuda estatal llegó a 32.430 millones de dólares. Ese monto disminuirá en 650 millones, el próximo mes, cuando se cancelen los bonos 2015.

Agricultores y autoridades trazan hoja de ruta por El Niño

Los representantes de los centros agrícolas de la Costa, que agrupa la Cámara de la Agricultura zona II, se reunieron con autoridades de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos para trazar la hoja de ruta a seguir por la llegada del fenómeno de El Niño. La cita se llevó a cabo luego de que el pasado viernes 13, la Secretaría de Riesgos declaró el nivel de alerta amarilla por el fenómeno para 17 provincias, entre estas todas las de la Costa.

Reparos a posibles cambios en aporte del afiliado

La posible modificación de la tasa de aporte que realizan los afiliados y empleadores al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) genera, al menos, cuatro preocupaciones. La principal es de carácter legal. El Consejo Directivo del IESS analiza la posibilidad de reducir el dinero que recibe el Seguro de Pensiones, para solucionar la grave situación financiera por la que atraviesa el fondo de salud, que cubre las atenciones médicas de los afiliados y jubilados.

Un déficit por otro en IESS si hay reforma

La operación del seguro de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) registraría al menos tres años de déficit si se aplicara la redistribución de las tasas de aportes a la Seguridad Social, una iniciativa que se iba a tratar el viernes pasado en el Consejo Directivo de la entidad. Según una presentación del proyecto de mayo pasado y el informe actuarial de la empresa Volrisk Soluciones Actuariales de octubre, la propuesta es bajar el aporte a pensiones cuya operación es superavitaria y darlos a la operación de salud, que es deficitaria.