Noticias

Fausto Herrera: ‘No se realizarán más ventas anticipadas de petróleo en el 2016’

Los contratos de ventas anticipadas de petróleo quedan descartados para el 2016. Estos no serán renovados ni con China ni Tailandia ni tampoco se firmarán nuevos acuerdos de este tipo. Esto lo informó ayer el Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, al señalar que para el 2016 Petroecuador tiene previsto un pago de entre $ 1 000 millones y 1 200 millones por estas obligaciones contraídas en años pasados. “Van a ser los últimos contratos (con China y con Tailandia, ndlr). Necesitamos dejar limpias las cuentas fiscales para el próximo gobierno.

El Gobierno espera desembolsos por $ 2 000 millones este mes

A menos de dos meses de que cierre el 2015, el Ministerio de Finanzas trabaja en operaciones de crédito para cerrar el Presupuesto de este año. El titular de la Cartera, Fausto Herrera, dijo ayer que espera que hasta finales de este mes ingresen a las arcas fiscales unos $ 2 000 millones para ponerse al día en obligaciones pendientes de meses anteriores y también cumplir con los pagos que deben hacerse en diciembre próximo. De ese monto se espera que ingresen entre $ 700 y 800 millones de China. El resto son otras líneas de crédito con multilaterales y bancos internacionales.

El Estado cancelará en 2016 deuda de petroleras estatales por baja de precios del crudo

La precipitada caída de los precios del petróleo en este año obligó que las petroleras estatales (Petroecuador y Petroamazonas) adquirieran deudas a corto plazo con proveedores por más de $ 1.558 millones para que sus operaciones se desarrollen. Este monto será cancelado en su totalidad el próximo año por Gobierno, ya que está contemplado dentro de Presupuesto General del Estado (PGE) 2016. La cifra está incluida en la proforma fiscal como “Pasivo Circulante”, dentro de la Cuenta de Financiamiento de Importación de Derivados Deficitarios (CFDD).

Producción bananera bajaría 20% por El Niño

El sector bananero ve con preocupación la llegada de El Niño, fenómeno climático que en 1997-1998 afectó a unas 31.750 hectáreas. Durante la VI Cumbre Mundial del Banano, los productores explicaron que su trabajo está centrado en la prevención. Esto incluye la limpieza de canales para evacuar el agua y el levantamiento de muros para evitar que el desborde de los ríos inunde los cultivos.

SRI calcula que recaudará $ 509 millones menos en el 2016

El Servicio de Rentas Internas (SRI) espera recaudar unos $ 509 millones menos que lo estimado para el 2015, dijo ayer la titular del Servicio de Rentas Internas, Ximena Amoroso. La Pro forma incluyó una meta de ingresos tributarios en el 2016 por $ 15 490 millones. Sin embargo, no toda esa recaudación está a cargo del SRI. Amoroso detalló que de ese monto unos $ 1 900 millones corresponde al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y la diferencia de unos $ 13 590 millones es la meta del SRI.

Petroleras estatales, con deuda por $ 1.559 millones

Las empresas estatales Petroamazonas EP y EP Petroecuador generaron una deuda con sus proveedores en el 2015 de unos $ 1.559 millones, la cual será pagada por el Gobierno en el 2016 con endeudamiento. Así lo explicó ayer el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, tras su comparecencia a la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. Así, en esta se registra un nuevo rubro que no existía en la proforma del 2015 con el nombre de “Pasivo Circulante”, dentro de la Cuenta de Financiamiento de Importación de Derivados Deficitarios (CFDD).

Ecuador registró una deflación en octubre de -0,09%

La inflación en octubre alcanzó el - 0,09%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ayer. El Índice de Precios al Consumidores (IPC) se levanta en Quito, Guayaquil, Manta, Machala, Loja, Esmeraldas, Ambato, Cuenca y Santo Domingo de los Colorados a través de la recolección de 25 350 precios de los 359 productos que componen el IPC. La variación mensual o anual de este indicador se conoce como inflación. Para el décimo mes del año, el país registró una inflación mensual de -0,09% frente al 0,20% del año anterior.

Crisis económica no golpeará a Ecuador, dice vicepresidenta de Asamblea Nacional

Aunque el 2016 será un año difícil, de cuidados "con cada centavo que se invierta", no habrá paquetazos y el país estará lejos de la crisis. Así lo anunció esta mañana la legisladora Rosana Alvarado, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional. "No va a ser un año en donde la crisis golpee al Ecuador", dijo la oficialista Alvarado (AP). Agregó que la manera en la que se endeuda el país es menor a la máxima establecida en la Constitución.

Dos de los seis sentenciados por el caso Cofiec están presos

En un vehículo fue localizado Antonio Buñay, la tarde de este 7 de noviembre del 2015. Agentes de la Unidad de Investigaciones de la Fiscalía lo capturaron mientras recorría las calles de Cumbayá. Este domingo 8 de noviembre de 2015, en horas de la madrugada, los policías lo trasladaron al Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi. Él es uno de los seis condenados por presunto peculado en el denominado caso Cofiec. La Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia los sentenció a ocho años de prisión en abril pasado. Desde entonces, Buñay, expresidente del Banco Cofiec, permanecía prófugo.

Petrobras demanda al Estado ecuatoriano por $ 830 millones

Una nueva demanda se suma a la lista de arbitrajes que el Ecuador enfrenta en cortes internacionales por más de $ 6 670 millones. La petrolera brasileña Petrobras presentó el 3 de agosto del 2015 una demanda por alrededor de $ 830 millones contra el Estado, ante un Tribunal Arbitral administrado bajo la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya El procurador, Diego García, señaló que ya están designados los árbitros para este caso y deben definirse las etapas procesales. La disputa pudiera demorar al menos unos dos años antes de un fallo definitivo.