Noticias

El proyecto laboral aún divide al oficialismo

24 horas antes de la votación del proyecto de Ley para el Empleo, el bloque oficialista aún buscaba acuerdos. La titular de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, junto a Marllely Vásconez, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y otros integrantes de Alianza País, anunciaron acuerdos en dos temas. El primero es el de la licencia laboral para el cuidado de los hijos recién nacidos; y el segundo, el seguro de desempleo.

Canasta comercial llegó al 8,36% de los comerciantes del Carchi

Las medidas aplicadas para activar la economía en Carchi aún no surgen el efecto esperado. Jaime Bastidas, presidente del Comité Cívico para la Reactivación de la provincia fronteriza con Colombia, dice que “la canasta comercial llegó a muy pocos comerciantes”. Según la Aduana, 399 de los 4.770 comerciantes autorizados por el Comex han usado este mecanismo para traer desde Colombia mercadería libre de impuestos y salvaguardias. A través de la canasta se podría ingresar productos hasta por $ 54 millones. Pero, en los cinco primeros meses de vigencia se movieron $ 2,1 millones.

Paola Carvajal renunció a la gerencia de Tame

Tras cerca de seis meses de gestión, Paola Carvajal renunció a la gerencia de la aerolínea estatal Tame. La funcionaria asumió el cargo en septiembre del año pasado y en su función la aerolínea inicio una serie de ajustes en sus operaciones. En vuelos internos Tame dejó de volar la ruta Latacunga-El Coca-Latacunga, así como Quito-Macas-Tena-Quito; en los vuelos internacionales canceló la ruta entre Quito hacia Sao Paulo (Brasil) y Fort Lauderdale (EE.UU.).

$ 2.378 millones llegaron por remesas en 2015

El  año  pasado, Ecuador recibió $ 2.378 millones por concepto de remesas. De ese monto, el 56% provino de Estados Unidos, el 26% de España, el 6% de Italia, el 3% de México y el 9% del resto de países del mundo. Para enviar esos recursos hacia el país, los ecuatorianos residentes en el exterior efectuaron transferencias a través de bancos (61%), empresas de courier (34%) y cooperativas y mutualistas (5%). Por su parte, los migrantes que trabajan en Ecuador enviaron remesas hacia sus países de  origen  por  $ 278 millones.

Las cuentas fiscales se deterioran en la región

El déficit fiscal llegó al 3% y la deuda pública al 34,7% del PIB en América Latina en 2015, un “leve deterioro” en un escenario de desaceleración económica compensado por un mayor ahorro y recaudación tributaria. El dato lo recoge la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe “Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2016”, publicado ayer. Esto es resultado, según el organismo, de que los países de América Latina sufren la pérdida de ingresos como resultado principalmente de la caída en el valor de las materias primas, motor de la economía regional.

Dos temas enredan la aprobación de la reforma laboral

La posibilidad de que padres y madres tengan más tiempo para cuidar a sus hijos recién nacidos y la reducción de la jornada laboral prendió alertas dentro del bloque oficialista Alianza País (AP). Esto se evidenció en el segundo debate del proyecto de Ley del Empleo. El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, dijo que en una reunión se analizaron detalles técnicos de la reforma como “afinar las condiciones de reducción de horas laborables”.

El Gobierno acelera el plan para fusionar las empresas públicas

Las empresas públicas a cargo del Gobierno central se redujeron de 30 a 26, desde diciembre pasado y en los próximos dos meses otras cinco estatales entrarán en fusión o liquidación. A cargo de este trabajo está la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (Emco). En los primeros 100 días de gestión, ya eliminó la Empresa Pública de Importaciones (EPI), la Empresa de Infraestructuras Pesqueras el Ecuador, la Empresa Pública de Parques Urbanos y la Empresa de la Zona de Desarrollo Económico Eloy Alfaro.

122 mineras interesadas en nuevas concesiones

Al menos 122 pedidos de empresas mineras ha recibido el Ecuador luego de su anuncio de que el 1 de abril se iniciará un nuevo proceso de concesiones en el país. Así lo anunció ayer el ministro de Minería, Javier Córdova. Estas empresas estarían interesadas en áreas que no son parte de los 18 proyectos estratégicos y mineros de los cuales ya se tiene información, sino que empezarían de cero.

Licencia materna hasta por 12 meses, establece informe para segundo debate

La licencia por maternidad y paternidad podría ampliarse hasta doce meses de forma opcional, voluntaria y sin remuneración para los sectores privado y público, según el informe para segundo debate del proyecto de la ley de empleo que aprobó este viernes la Comisión de Derechos de los Trabajadores. En ausencia de la oposición, siete asambleístas de Alianza PAIS (AP) aprobaron el documento que es tramitado con el carácter de urgencia en materia económica. El pleno de la Asamblea sesionará esta semana para debatirlo y aprobarlo.

Gobierno y empresas analizan estrategias para conservar y generar empleo

El Gobierno y el sector empresarial integraron el viernes una mesa permanente de trabajo sobre el empleo. Así lo informó el ministro de Industrias, Eduardo Egas, tras terminar una reunión con representantes de más de 11 sectores productivos, entre ellos: alimentos, automotriz, manufactura. Camilo Pazmiño, representante de Maresa, sostuvo que en la reunión se esbozaron varios de los "problemas", como liquidez, acceso al crédito y anticipo del Impuesto a la Renta.