Noticias

Precio de la fruta no refleja baja de 5% de salvaguardia

El desmonte de las salvaguardias aún no se siente en los precios de los tres productos con más rotación y sobretasa arancelaria: preparaciones alimenticias, prendas de vestir y frutas. Algunos importadores están a la espera de que concluya el desmonte para hacer sus pedidos. El Comité de Restricciones por Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) anunció en noviembre pasado el compromiso de Ecuador de retirar paulatinamente las sobretasas que rigen sobre 2.964 de productos y grupos de productos importados.

El comercio mundial crecerá 2,8% en 2016 en vez de 3,9%, anuncia OMC

El comercio mundial crecerá un 2,8% en 2016 en vez del 3,9% calculado anteriormente, anunció este jueves la Organización Mundial del Comercio (OMC). En 2016 el crecimiento económico decaerá en las economías desarrolladas y subirá en los países en desarrollo, añadió la OMC, con motivo de la publicación de su informe 2015. "El comercio sigue con crecimiento positivo, pero a un ritmo decepcionante", afirmó el director general de la OMC, el brasileño Roberto Azevedo. "Por quinto año consecutivo, el crecimiento del comercio será inferior al 3%", añadió.

Mesa podría incluir en ley más bebidas azucaradas

El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández (AP), declaró ayer que otras bebidas azucaradas podrían incluirse en el incremento de impuestos que se analiza en el proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas. “Nos parece que es importante tomar en cuenta, por ejemplo, que el impuesto a las bebidas gaseosas, no solo debe ser a las bebidas gaseosas, sino también a las azucaradas, creo que también hay que excluir los productos lácteos y aquellos que procesan pulpa de fruta, fruta natural”, dijo Hernández.

Correa admitió que centrales estarán listas hasta fin de año

La falta de liquidez en la caja fiscal, producto de la caída del precio del petróleo, incidió en el retraso de los nuevos proyectos hidroeléctricos. Esa fue la explicación que dio ayer el presidente Rafael Correa para justificar el retraso que tendrán siete centrales hidroeléctricas para entrar en funcionamiento. Esas plantas debían operar en el primer semestre de este año, según el cronograma oficial, pero lo harán recién a finales del 2016. “El año pasado ajustamos $ 3.200 millones; esto es, 3,2% del PIB. Este año estamos ajustando 2,8% del PIB. En esos dos años, el 6%.

El BCE inyectó al Fisco $ 294 millones en la última semana de marzo

El Banco Central del Ecuador (BCE) inyectó $ 294 millones de liquidez al Gobierno Central en la última semana de marzo pasado. En los balances que publica esta entidad hay una cuenta denominada Valores distintos de acciones, la cual creció de $ 2.172,2 millones hasta 2.466,1 millones entre el 24 y 31 de marzo pasado, un aumento de $ 294 millones en seis días.

Se analizará si hay ecuatorianos en paraísos fiscales, dice Rafael Correa

El presidente Rafael Correa dijo este martes que su gobierno hará una búsqueda exhaustiva en los documentos de una firma de abogados de Panamá filtrados a la prensa para detectar si hay ecuatorianos involucrados en actividades financieras en paraísos fiscales. "Vamos a hacer la búsqueda en esos 10,5 millones de datos y verán todas las maravillas que van a salir", dijo Correa en un discurso al tiempo que precisó que Ecuador "sabrá los nombres de la gente que tiene sus capitales, sus empresas fantasmas, sus fideicomisos en paraísos fiscales".

Tarifa para campos maduros baja 57% con renegociación

Una reducción del 57% de la tarifa de producción en nueve campos maduros es la principal consecuencia de la renegociación de contratos suscrita ayer en la Vicepresidencia. La renegociación, que se celebró ayer con empresas como Sinopec, Schlumberger, Tripetrol y Halliburton, y que contó con la presencia de las principales autoridades del sector hidrocarburífero, consiste en la baja de la tarifa que debía pagar la estatal EP Petroamazonas y que estaba en promedio en $ 35 y que ahora baja a entre $ 10 y $ 15 por la situación del precio del petróleo.

UE apoya acceso de Ecuador, pero pide que se apegue a reglas de OMC

La Unión Europea (UE) aseguró a Ecuador que "hará lo posible" para avanzar en la ratificación del acuerdo comercial multipartes del que también forman parte Colombia y Perú, pero le pidió que se apegue a las reglas de la OMC para resolver sus "problemas de la balanza de pagos". "La UE hará lo posible para avanzar en la ratificación para que el acuerdo entre en vigor lo antes posible", indicó este lunes un comunicado del servicio exterior europeo tras un encuentro entre la jefa de la diplomacia, Federica Mogherini y el canciller ecuatoriano, Guillaume Long.

Preocupación en agencias de viajes por más tributos

Los vuelos nacionales e internacionales han experimentado una caída del 20% en lo que va del año, según la Asociación Ecuatoriana de Agencias de Viajes, Operadores de Turismo y Mayoristas (Asecut). Su presidente, José Luis Egas, quien además es gerente nacional de la agencia Metropolitan Touring, responsabiliza de la caída a la situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, otros operadores y voceros de agencias señalaron que el incremento del tributo denominado Ecodelta –que paga todo viajero por vía aérea– también influye negativamente en las ventas.

Proyecto de reforma afecta a inversión extranjera, dice empresario

El presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, Richard Martínez, cuestionó este lunes el proyecto de Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, el pasado miércoles. De acuerdo al empresario, la normativa fue diseñada a espaldas del sector privado, que genera 90% del empleo a nivel nacional. El proyecto es una afectación directa a la inversión extranjera, agregó al noticiero de Ecuavisa.