Noticias

Misión viaja a Bruselas para impulsar acuerdo comercial

El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, lidera la misión que irá a Bruselas para impulsar ante el Parlamento Europeo la pronta firma del acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea. El miércoles expondrá ante la Comisión de Comercio Internacional el interés ecuatoriano por la adhesión al acuerdo. Más citas habrá el jueves y viernes.

El desempleo en Ecuador aumentó al 5,7% en marzo del 2016

Ecuador registró una tasa de desempleo nacional de 5,7% en marzo de 2016, en comparación con el 3,8% de igual mes del año pasado, un incremento de 1,9 puntos porcentuales, según la última Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). La entidad considera que el factor determinante para explicar la tasa actual de desempleo es el incremento de la tasa de participación laboral. A marzo de 2016, este indicador se ubicó en 68,6%; lo que quiere decir, según el Inec, que existen más personas ingresando al mercado laboral o una mayor oferta laboral.

Empresarios y autoridades buscarán en Bruselas celeridad en el acuerdo con la UE la próxima semana

Una comitiva de empresarios viajará la próxima semana a Bruselas para impulsar el proceso de concretar el acuerdo con la Unión Europea (UE). El anuncio lo hizo la mañana de este 14 de abril del 2016 el nuevo presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), Daniel Legarda, quien es parte de la comitiva que organizó la cita con sus pares europeos. Además de él, viajará José Antonio Campusano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura. Este momento están a la espera de la confirmación de que viajen atuneros y bananeros.

Acuerdo comercial con El Salvador se espera en este año

Desde el martes y hasta ayer las delegaciones del Ecuador y El Salvador se reunieron en la tercera ronda de negociaciones con miras a la suscripción de un acuerdo de complementación económica. Edwin Vásquez, subsecretario de Negociaciones Comerciales e Integración Económica (e), expresó que desde 2011 se iniciaron las negociaciones. “El comercio total entre nuestros países en los últimos seis años ha crecido en un 13%...”, indicó. Luz Estrella Rodríguez, viceministra de Economía de El Salvador, aspira a que la suscripción del convenio se realice durante el primer semestre de este año.

Toda la cadena de venta ve malos efectos con la reforma

Consumidores y tenderos y otros sectores, como el agro e industria transformadora, componentes de la cadena de la industria alimentaria, serán afectados con la ley que propone el Gobierno, asegura el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli. Según estudios que ha realizado el gremio, tras la medida habría una caída de ventas de 39%.

La contratación de una asesoría para una firma china se indaga

Las pistas difundidas en los ‘Panama Papers’ llevaron a las autoridades de Ecuador al estudio jurídico y tributario Tributum, en Quito. El Servicio de Rentas Internas (SRI) identificó una posible práctica irregular tributaria y pidió el allanamiento de su oficina. El SRI confirmó que en los papeles están los logotipos de Mossack Fonseca (MF).

Patricio Rivera: proyecciones del FMI se caracterizan por 'no atinar'

El ministro coordinador de la Política Económica del Ecuador, Patricio Rivera, consideró que las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostican una caída de la economía del país para este año, se caracterizan por "no atinarle nunca a los resultados". Según el informe 'Perspectivas Económicas Globales' del FMI, el PIB caerá en Ecuador un 4,5 % en 2016 y en un 4,3 % en 2017". Rivera indicó que el FMI dijo en abril de 2008 que la economía del país crecería en 2,9 y "creció 6,4 %".

Unión Europea habla de firmar acuerdo en 2017

Una comunicación interna del Parlamento Europeo señalaría que el acuerdo comercial multipartes con Ecuador no se podría firmar en diciembre próximo, que es a lo que aspira el Gobierno, sino en marzo de 2017. Así lo reconoció ayer el ministro de Industrias, Eduardo Egas, al ser consultado por la prensa sobre la misiva. Egas, tras señalar que conocía de la carta, indicó que a más de la alerta, esta propone el acortamiento de plazos en el tratamiento del proceso en las instancias en la UE para llegar con la firma en diciembre.

Sinohydro continuará un año monitoreando el Coca-Codo

La central hidroeléctrica de mayor extensión y potencia construida en el país comenzó a operar ayer, 13 de abril, con cuatro de sus ocho turbinas, lo que equivale a una capacidad de generación de 750 megavatios (MW). Aunque algunos técnicos de la central indicaron que las pruebas de las cuatro turbinas restantes comenzarían en agosto y que la central entraría a operar a plena capacidad en octubre de este año, el vicepresidente, Jorge Glas, manifestó ayer que toda la central estará operando en su totalidad hacia el mes de julio.

La tasa de quirografarios sube y depende del plazo del crédito

La tasa de interés de los préstamos quirografarios que otorga el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) se incrementó desde marzo pasado. La tasa de interés nominal de estos préstamos subió de 9,75 a 11,07%, pero puede llegar a 13,75%, de acuerdo con el plazo del crédito. Hasta febrero pasado, la tasa de 9,75% se aplicaba sin importar el plazo del crédito. Desde marzo de este año, a mayor plazo del préstamo mayor será la tasa de interés. El cambio consta en el tarifario del mes pasado que está publicado en la página electrónica de la entidad.