Noticias

Entregan en Asamblea el proyecto de Ley Solidaria por el terremoto

La Asamblea Nacional recibió, pasada las 14:00 de este viernes, con la calidad de urgente en materia económica, el proyecto de "Ley Solidaria y de corresponsabilidad ciudadana por las afectaciones del terremoto". Al detallar el pedido de tratar el proyecto, se dice que la reconstrucción de la infraestructura requerirá de 2 a 3 años y unos 2 mil o 3 mil millones de dólares, por lo que es necesario tomar decisiones políticas fuertes para obetener los recursos económicos y solventar las necesidades de los ecuatorianos de la zona de desastre.

El SRI oficializó medidas para contribuir con los afectados del terremoto en Manabí y Esmeraldas

El director General del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, confirmó que se envió a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto. Según explicó, este proyecto comprende tres ejes fundamentales: recuperación de servicios públicos y vialidad, reconstrucción de viviendas y la reactivación productiva de las localidades.

Correa dice que si la oposición apoya la ley de emergencia, eliminará las sabatinas y la Secretaría del Buen Vivir

El presidente Rafael Correa dijo este 21 de abril del 2016, en un conversatorio con los medios de comunicación, que si los políticos de oposición votan a favor de la ley de medidas económicas temporales que anunció, él eliminaría las sabatinas y la Secretaría del Buen Vivir. El Jefe de Estado instó a los legisladores contrarios al Régimen así: "la oposición vota a favor de la ley para rescatar a Manabí, Esmeraldas de la peor tragedia de los últimos 70 años y yo elimino las sabatinas y la Secretaría del Buen Vivir, con tal de que apoyen".

Hasta $ 1.000 millones se prevé recaudar con las cinco medidas

Los nuevos impuestos y contribuciones para la reconstrucción de las zonas afectadas en Manabí y Esmeraldas, por el terremoto del sábado pasado, pueden generar entre $ 650 millones y 1 000 millones en un año, según informaron ayer el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, y el director del SRI, Leonardo Orlando. Las medidas entrarán en vigencia una vez que se apruebe el proyecto de ley económico urgente que el Ejecutivo enviará a la Asamblea en estos días.

Aseguradoras enfrentan pedidos de pagos de hasta $850 millones por terremoto en Ecuador

Las aseguradoras enfrentan pedidos de pagos por daños de hasta 850 millones de dólares debido al sismo de magnitud 7,8 que sacudió a Ecuador el 16 de abril, dijo el jueves la firma AIR Worldwide, que hace estimaciones de los costos de los desastres naturales. Cifras no definitivas entiman que casi 600 personas murieron en el terremoto, que según dijo el presidente ecuatoriano Rafael Correa causó daños de 2.000 a 3.000 millones de dólares y podría restar de 2 a 3 puntos porcentuales del crecimiento económico.

En junio entraría en vigencia el proyecto de ley para contribuir con damnificados

El presidente de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, Virgilio Hernández, informó que se viabilizará el trámite de dos proyectos de ley económico-urgente a la vez. El primero será sobre el tratamiento en segundo debate del proyecto para el equilibrio fiscal, cuyo análisis, según Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea, se retomará la próxima semana. El segundo se refiere a las medidas que anunció el Presidente de la República para afrontar los daños causados por el terremoto del sábado 16 de abril.

Gobierno anuncia 5 medidas económicas por el terremoto

El Gobierno Nacional estableció cinco medidas económicas para enfrentar los costos del terremoto. El presidente Rafael Correa dijo la noche del 20 de abril que en las próximas horas, a través de la Asamblea Nacional, se establecerá en primer lugar un incremento de dos puntos porcentuales en el Impuesto al Valor Agregado. Es decir que se elevará de 12% a 14% por un año. Adicionalmente se establecerá una contribución por una sola vez de 3% adicional sobre utilidades y una contribución de 0,9% sobre personas naturales cuyo patrimonio sea mayor a un $ 1 millón.

Misión de Ecuador ya impulsa suscripción de Acuerdo con la Unión Europea

Con una intervención ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica, inició la misión de los sectores público y privado, para impulsar la suscripción del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE). El ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, señaló que después del terremoto "estamos aquí para reafirmar interés de avanzar rápido y conjuntamente" hacia el Acuerdo.

El petróleo subió estimulado por la menor producción de EE.UU.

El petróleo cerró este miércoles en alza luego de que Estados Unidos anunció por segunda semana consecutiva una nueva caída de su producción. El barril de "light sweet crude" (WTI) para mayo subió 1,55 dólares a 42,63; su valor más alto desde noviembre. En el mercado de Londres, el barril de Brent para junio aumentó 1,77 dólares a 45,80 y también quedó en su mejor cotización desde noviembre. El mercado abrió en baja al anunciarse el fin de una huelga petrolera en Kuwait pero luego se orientó al alza cuando Estados Unidos volvió a dar cuenta de una baja de su producción.

Refinería de Esmeraldas opera al 80% de su capacidad tras terremoto

Esmeraldas, la mayor refinería de Ecuador, trabajaba este miércoles al 80 por ciento de su capacidad de 110.000 barriles por día (bpd) de crudo, tras una paralización preventiva de sus operaciones por el terremoto que azotó al país andino el fin de semana, dijo la estatal Petroecuador. "En las próximas horas irá aumentando la carga hasta llegar a los 110.000 barriles diarios", agregó la firma en un comunicado.