Noticias

La deuda con China sube a $ 8 395 millones

El nuevo crédito sus­crito, el lunes pasado, entre el Gobierno ecuatoriano y China coloca la deuda con este último acreedor en $ 8 395 millones, lo que representa un 8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. De esta manera, el gigante asiático se mantiene como el principal acreedor, por encima de otros países y organismos multilaterales. Expertos consultados calificaron la reciente operación crediticia como onerosa, y consideran que compromete los ingresos del próximo Gobierno al estar vinculada con un contrato de compra y venta de petróleo.

Gobierno discute medidas de reactivación económica en la zona del terremoto

El ministro Coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado, dijo que el Gobierno analizará una serie de medidas para reactivar la economía, el comercio y el trabajo en la zona afectada por el terremoto. Estas medidas contemplan reestructuración de deudas para la zona, créditos, incentivos para las donaciones, entre otras.

Correa evalúa daños en 3.000 millones de dólares

El presidente Rafael Correa, en declaraciones a periodistas, estimó las pérdidas causadas por el sismo. “Son multimillonarias. Yo calculo grosso modo 3.000 millones de dólares, un 3% del producto interno Bruto y eso significa reconstrucción de años. Es una lucha larga por eso invito a no desanimarnos”, dijo. Añadió que la atención y la provisión de alimentos a los damnificados está garantizada, así como el trabajo de equipos de rescatistas en las zonas de desastre.

Fuente: La República (http://bit.ly/1QmQyNA).

Próxima semana se debatiría proyecto

El proyecto de Ley de Equilibrio de las Finanzas Públicas podría someterse a debate la próxima semana, aunque no se ha definido un día específico. El texto fue remitido por el Ejecutivo el 31 de marzo pasado y debe tramitarse en 30 días por ser económico urgente. El viernes de la semana pasada, la Comisión de Régimen Económico dejó listo el informe para segundo debate. El pleno debía reunirse ayer, pero tras el terremoto de magnitud 7,8 que se registró el sábado pasado en las costas ecuatorianas, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, suspendió las actividades legislativas.

Ecuador suscribe crédito de $ 2.000 millones con China para inversión pública

El Ministerio de Finanzas anunció este lunes la suscripción de un nuevo crédito con el Banco de Desarrollo de China (CDB) por $ 2.000 millones. A la par anunció que EP Petroecuador suscribió un contrato comercial de compra-venta de crudo con Petrochina, a precio de mercado. De acuerdo con el Gobierno, estos recursos permitirán financiar el Plan Anual de Inversiones. El crédito está dividió en dos tramos. El primero es de libre disponibilidad por $ 1.500 millones, a un plazo de 8 años, incluido 2 de gracia, y con un interés del 7,25%.

Finanzas transferirá $ 43 millones para los GAD de Manabí por terremoto

El Gobierno trabaja en tres frentes para afrontar en el ámbito económico el terremoto. La actividad inmediata es movilizar recursos para procurar el rescate de víctimas; la segunda es recabar información sobre las pérdidas en aras de la reconstrucción de las zonas afectadas y finalmente, una reprogramación presupuestaria. Así lo indicó este lunes el ministro de Finanzas, Fausto Herrera.

Corporación Favorita dona $ 4,5 millones para damnificados por terremoto

La Corporación Favorita anunció en su sitio web que ha donado 4,5 millones de dólares, en favor de los damnificados por el terremoto 7.8 que asoló el país la noche del 16 de abril. La Corporación y sus accionistas han dividido la donación de la siguiente forma: $2 millones en efectivo para necesidades emergentes, $500 mil en productos y servicios, y $2 millones destinados a la creación de un fondo de reactivación económica.

Cajeros automáticos del Banco del Pacífico habilitados en Esmeraldas, Manabí y Santo Domingo

El Banco del Pacífico informó a los ciudadanos sobre la operatividad de los cajeros automáticos en las ciudades de tres provincias afectadas por el terremoto de 7,8 de magnitud, del último sábado. El banco dijo en un comunicado que exceptúa la ciudad de Portoviejo donde no tienen energía eléctrica. Finalmente, al tiempo de solidarizarse con los ecuatorianos afectados por esta tragedia que vive el país, dice que realiza esfuerzos por mantener operativos los servicios en las ciudades afectadas.

Banco Mundial ofrece apoyo a Ecuador ante el terremoto

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, expresó sus condolencias y solidaridad al pueblo de Ecuador, tras el fuerte terremoto que sacudió el país el pasado sábado. Un equipo de especialistas en gestión de riesgo y evaluación de daños del BM ha partido ya a Ecuador para recopilar la mayor cantidad de información para poder apoyar efectivamente al país.

Refinería de Esmeraldas reanuda despacho de combustible tras terremoto

La refinería Esmeraldas, la principal de Ecuador, reanudó el despacho de combustibles, que fue suspendido por precaución tras el terremoto que azotó este sábado la zona costera del país, informó la empresa estatal Petroecuador. Tras “haber comprobado que no existen daños”, las operaciones de despacho y abastecimiento de combustibles se reanudarán de forma paulatina, explicó la compañía. También se ha reanudado el transporte de crudo por el oleoducto que une los campos de producción petrolera en la Amazonía con los puertos de embarque en la costa del océano Pacífico.