Noticias

Los activos de las empresas públicas superan los $ 40.000 millones

El Gobierno ha propuesto como alternativa para generar liquidez y cubrir los costos de la reconstrucción del terremoto la venta de algunos de sus activos. De acuerdo con datos de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas, el Gobierno central maneja 26 empresas públicas en diversos sectores. Desde el petróleo hasta la agricultura y desde canales de televisión hasta ferrocarriles y empresas que administran viviendas y recursos hídricos.

El sector petrolero estrena a su octavo ministro

Van ocho ministros en nueve años. El sector petrolero ecuatoriano no se ha caracterizado por la estabilidad en los altos mandos de la cartera de Hidrocarburos ni en las petroleras estatales. Ayer se confirmó la salida de Carlos Pareja Yannuzzelli del ministerio. Una noticia que se había comentado desde la semana pasada. Desde el Gobierno no hubo una explicación oficial de las causas de la separación del funcionario. Ni siquiera se argumentaron motivos personales. Mediante Decreto Ejecutivo No.

Sopladora, Banco del Pacífico y canales incautados saldrán a la venta

El presidente Rafael Correa anunció la venta de activos para tener liquidez que permita reconstruir las zonas devastadas tras el terremoto. Por eso, informó que el Banco del Pacífico está siendo valorando y se pondrá a la venta próximamente. En otros casos, como Flopec y CNT, que son empresas de sectores estratégicos "de miles de millones de dólares", no se pueden vender, pero se pueden abrir al capital privado hasta en 49%, para una alianza público privada. En el caso de Tame no precisó si habrá venta o apertura al capital privado.

Ley para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, en vigencia desde el sábado

La Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas entró en vigencia desde el sábado, tras ser publicada el viernes 29 de abril en el Suplemento del Registro Oficial 744. Al mediodía del jueves, el presidente Rafael Correa envió la ley sin veto alguno. Esta ley incrementa el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) de bebidas azucaradas, gaseosas y cervezas. También crea un ICE para la telefonía móvil y fija de las sociedades de 15%. Otro de los temas que se incorporan son incentivos para el uso de dinero electrónico y tarjetas de crédito y débito.

La línea de crédito del FMI para el terremoto es de $ 400 millones

Ecuador tendría acceso a una línea de crédito de hasta 400 millones de dólares del FMI, según aclaró este fin de semana el presidente Correa. El Gobierno solicitó al organismo multilateral acceder a un mecanismo de crédito que no exige, a cambio, someterse a un programa completo de ajuste diseñado por el Fondo Monetario Internacional. No obstante, Correa no aclaró si finalmente recurrirá a esos 400 millones para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto.

Crédito del FMI está en función de la cuota del país

Ecuador volvió su mirada al FMI luego de un largo período de distanciamiento. Esto se da en momentos en que el país ha recurrido a varios organismos multilaterales en busca de créditos blandos y rápidos para afrontar la reconstrucción de las zonas devastadas tras el fuerte terremoto. Analistas consideran que Ecuador podría acceder a una línea de crédito de entre $ 187 millones y $ 370 millones. El monto estará determinado por la severidad de los daños, lo que será evaluado por el FMI.

Correa no acepta fideicomiso y abre cuenta específica para daños del terremoto

Las propuestas mencionadas por algunos políticos sobre la creación de un fideicomiso cuyos fondos ayuden a enfrentar los daños producidos por el terremoto no fueron nada atractivas para el presidente Rafael Correa, quien las rechazó rotundamente en Twitter. "¿Se olvidaron que nuestra oligarquía saca su plata de Ecuador a fideicomisos en paraísos fiscales para ocultar sus jugadas financieras y eludir impuestos? Fideicomiso es crear artificialmente una figura jurídica PRIVADA", apuntó.

Canciller de Ecuador dice que "no estamos desesperados por créditos"

Guillaume Long, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, dijo que el país no está desesperado por obtener créditos de organismos internacionales para enfrentar la crisis económica y el terremoto de 7,8 grados que afectó a dos provincias el pasado 16 de abril. No obstante, indicó que endeudarse para proyectos viables es positivo, pero que es importante conocer y analizar primero si los condicionamientos de los organismos son dignos, y si la tasa de interés es la adecuada.

Hasta $ 800 millones son las pérdidas aseguradas con Seguros Sucre

A $ 800 millones ascenderían las pérdidas aseguradas por la compañía estatal Seguros Sucre, según una evaluación preliminar realizada por José Luis Romo, gerente general de la firma. El ejecutivo dio estas declaraciones durante su comparecencia vía skype en la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. El valor correspondiente a indeminizaciones, que significa el valor que tendrá que pagar la aseguradora por la destrucción o daños del inmueble aún no se cuantifica debido a que se están realizando evaluaciones sobre los bienes afectados en el terremoto.