Noticias

Candidatos critican colocación de bonos; Rafael Correa la defiende

Tras la colocación de $ 650 millones en bonos por parte del gobierno ecuatoriano, seis de los siete presidenciables de oposición criticaron esta medida que según el Ministerio de Finanzas sirve para financiar el Presupuesto del Estado de este año. El presidente Rafael Correa, por otro lado, destacó la colocación de bonos ecuatorianos en el extranjero, ­como una muestra de confianza hacia su administración.

Acuerdo con la Unión Europea protege al empleo local

Las empresas europeas que tengan más de 10 trabajadores deberán tener 90% de empleados ecuatorianos. Ese fue uno de los aspectos que se negoció en el acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE) en la mesa de servicios. En el documento de los compromisos a los que se llegó en esta área consta el siguiente párrafo: “Todo empleador que cuente con un personal de más de 10 empleados debe emplear a personas de nacionalidad ecuatoriana en proporción no inferior a 90% de los trabajadores ordinarios”.

Bancos de Ecuador aplicaron estrategias para colocar crédito en 2016

Promoción de líneas de crédito sostenibles, llamadas telefónicas a través de call center, oferta y colocación de tarjetas de crédito, planes de marketing, entre otras, han sido las estrategias de la banca este año para la colocación de crédito. “No es cierto que la banca no ha querido prestar; sería absurdo pensar que quiera perder dinero y no hacer su negocio principal: captar dinero y colocarlo”, dice Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca).

Los bancos públicos se dividirán en acciones

Una nueva resolución de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera dispone que las entidades financieras del sector público pasarán a tener acciones, que podrán ser transmitidas. Eso permitirá la entrada de accionistas que serán propietarios de las entidades en el porcentaje de títulos que adquieran. La reorganización del capital abre la puerta a un escenario en que la banca pública pueda admitir que entren como accionistas inversores extranjeros, según analiza el exgerente del Banco Central de Ecuador, Marco López.

Ecuador colocó $ 750 millones en bonos en el mercado internacional

El jueves 8 de diciembre de 2016, el Ministerio de Finanzas colocó $ 750 millones en bonos en el mercado internacional de capitales, informó esta Cartera de Estado mediante un comunicado. Los bonos fueron colocados a un cupón del 9,65% y un plazo de vencimiento de 10 años. “Los recursos provenientes de la nueva emisión financiarán el Presupuesto General del Estado de este año, en lo concerniente a inversión pública”, dijo la entidad.

La banca buscará frenar las resoluciones de la Junta

Luego de dos semanas de que la Junta Reguladora Monetaria y Financiera emitiera tres resoluciones que pusieron en alerta al sector bancario, las autoridades dieron una explicación del tema. Los argumentos, sin embargo, no tranquilizan a representantes de este sector. El presidente de la Asobanca, Julio José Prado, señaló que buscará los mecanismos legales, incluso desde el punto de vista constitucional, para impedir que las resoluciones del Gobierno generen los problemas que se ha advertido en el sistema bancario.

‘Facilidades’ de liquidez crecieron en dos años

Las facilidades de liquidez que el Banco Central del Ecuador (BCE) ha inyectado al Gobierno Central han crecido 474% entre 2014 y 2016. Estas facilidades, según el último reporte de la entidad, llegan de $ 4.263,7 millones. En 2014 el saldo fue $ 897,9 millones, en 2015 alcanzó $ 1.308,7 millones, y en noviembre de este año está en $4.263,7 millones. Esta última cifra significa que el BCE inyectó unos $ 100 millones más de liquidez al Gobierno en la semana del 26 noviembre al 2 de diciembre; en el año han sido $ 2.955 millones.

Reuniones para definir el salario básico del 2017 inician la próxima semana

La próxima semana se realizará la primera reunión del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios (CNTS) para analizar el incremento del salario básico unificado (SBU) del 2017. El anuncio lo hizo el ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, tras un taller sobre políticas laborales que mantuvo con el presidente Rafael Correa. El funcionario explicó que se presentó al Mandatario un primer informe del análisis técnico para la fijación del SBU. Este documento también se mostrará a los representantes de los trabajadores y empleadores que participan dentro del CNTS.

Diego Martínez: 'Aumento del encaje busca desestimular que la banca tenga dinero ocioso en el Banco Central'

Una posible revisión a la decisión de la Junta Reguladora Monetaria de elevar el encaje bancario (depósitos en el Banco Central del Ecuador) de 2 a 5% dependerá de la propia banca y su capacidad para entregar créditos. Así lo señaló el gerente del Banco Central, Diego Martínez, quien anunció que la medida se monitoreará mensualmente. El titular de la entidad justificó la decisión de obligar a siete bancos a elevar sus depósitos en el BCE y dijo que obedece a la recuperación económica del país.