Noticias

Mayoría legislativa se apresta a aprobar el acuerdo con la UE

A diferencia de lo ocurrido en el pasado con la mayoría de proyectos de Ley en estos 10 años de Gobierno, oficialistas y oposición tienen una posición conjunta con relación al acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE). Para hoy está previsto que el Pleno de la Asamblea Nacional trate el tema. La aprobación en la Legislatura ecuatoriana es el último paso para que el tratado entre en vigor a partir del 1 de enero del 2017.  Esto luego de que en el bloque europeo el Parlamento ya aprobara el texto.

Dos preventas por $ 900 millones

$ 900 millones espera recibir el país por pagos iniciales tras la firma de dos contratos de venta de crudo y fuel oil. Así consta en el prospecto de la reciente emisión de bonos presentado a inversionistas extranjeros denominado “Notas de los bonos 2026”, fechado el 13 de diciembre y al que accedió este diario. “Finanzas dio la autorización para que se hagan las preventas petroleras. Son dos preventas”, confirmó Fausto Herrera, quien hasta el jueves 15 de diciembre, ocupó el cargo de Ministro de Finanzas.

La empresa chilena Agunsa se hará cargo del Puerto de Manta por 4 décadas

La suscripción del contrato de Delegación del Puerto de Manta por 40 años, con una inversión de $ 177’353.347, se realizó en las instalaciones de Autoridad Portuaria de Manta (APM). Firmaron el nexo el gerente de APM, José Miguel García, y el de la compañía chilena Agunsa, Luis Mancilla, ante la presencia del ministro de Obras Públicas, Boris Córdova; Fernando Vélez, notario Sexto del cantón, entre otras autoridades. Agunsa cumplió con todas las fases establecidas en el cronograma. Mancilla habló del compromiso que tiene la empresa con Manta y la provincia.

Cepal advierte contracción de economía ecuatoriana en 2 %

La economía ecuatoriana cerrará el año con una contracción de 2%, como consecuencia de la débil demanda interna tanto de inversión como de consumo de hogares, según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile. Según se desprende del informe, también influyó el precio internacional de petróleo que cayó por segundo año consecutivo. El crudo ecuatoriano registró este año un precio promedio de 35 dólares por barril frente a los $ 42,2 de 2015.

Ecuador, el que más reduce su riesgo país en un año

Ecuador va camino de reducir a la mitad el riesgo país que heredó de 2015, cuando estaba en el punto más agudo del deterioro del precio del crudo y en su carrera hacia el endeudamiento. Hasta ayer, el indicador de Embi+, elaborado por la multinacional de inversión JP Morgan, cerraba en 662 puntos y conseguía bajar un puesto en el ranking de los países emergentes. Durante todo el año, Ecuador había sido el segundo país con mayor percepción de riesgo, de cara a los compradores de bonos internacionales, solo por detrás de Venezuela, que acumula 2.170 puntos.

Herrera deja Finanzas con un alza de la deuda pública de $ 16.907 millones

Fausto Herrera dejó el Ministerio de Finanzas luego de 44 meses de gestión. Fue el ministro, durante la revolución ciudadana, que más tiempo permaneció en el mismo cargo. Durante su labor, además, logró que el monto de la deuda pública pase de unos 20.951,2 millones de dólares a cerca de 37.858,4 millones de dólares. Un aumento de 16.907 millones de dólares. Según anunció el presidente la República, Rafael Correa, la salida de Herrera responde a “problemas de salud”. Durante sus años al frente de Finanzas, Herrera realizó cinco emisiones de bonos en el mercado internacional.

Hay $ 1.209 millones en Seguro de Depósitos en Ecuador

A $ 1.209 millones asciende el Seguro de Depósitos del sistema financiero, actualmente administrado por la Corporación de Seguro de Depósitos (Cosede). Este equivale en la actualidad al 10,9% del total de depósitos cubiertos ($ 11.072 millones). Así lo informaron ayer las principales autoridades de dicha corporación, quienes también revelaron una investigación realizada para determinar los niveles óptimos del Seguro de Depósitos.

Existe un desacuerdo por la utilización de dinero electrónico

El uso del sistema de dinero electrónico, administrado por el Banco Central del Ecuador, generó ayer discrepancias entre dos entidades de control. La Superintendencia de Control de Poder del Mercado (SCPM) emitió una resolución para obligar a 14 bancos privados a unirse a la plataforma de dinero electrónico en un plazo de 30 días. Si no cumplen serán sancionados hasta con el 8% del volumen de su negocio. Sin embargo, ocho horas después de que se comunicó la resolución, la Junta Reguladora Monetaria y Financiera desautorizó la medida.

El Estado espera 1.280 millones en impuestos de Fruta del Norte

Los beneficios tributarios que obtendrá el país por el proyecto aurífero Fruta del Norte sumarán USD 1.280 millones en los 13 años de vida útil de la mina, ubicada en la parroquia Los Encuentros (Zamora Chinchipe). Este monto se da por concepto de impuestos que pagará la firma. Así lo indicó el vicepresidente Jorge Glas, en el marco de la firma del contrato de explotación con la empresa Lundin Gold y el Gobierno ecuatoriano. Con la firma se efectiviza además el desembolso de las primeras regalías, que alcanza los USD 25 millones, según el segundo Mandatario.