Noticias

Sector público impedido de hacer contratos con la brasileña Odebrecht

Las instituciones del sector público se encuentran prohibidas de firmar contratos con la brasileña Odebrecht, mientras se investigan los supuestos pagos hechos por esa constructora para obtener obras en el Ecuador y en otros países del mundo, anunció ayer el fiscal general, Galo Chiriboga. “Por pedido de Fiscalía, como un acto urgente, Juez de Pichincha resolvió que instituciones se abstengan de celebrar contratos con Odebrecht”, indicó Chiriboga a través de su cuenta de Twitter.

Banca de Ecuador se ‘quedó corta’ en la entrega de créditos en 2016

La banca privada no logrará cumplir la meta, anunciada en julio, de colocar unos $ 10.000 millones en créditos en el segundo semestre de 2016. Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), considera que podrían haber colocado entre $ 9.200 millones o $ 9.500 millones en el segundo semestre. Esto, tomando en cuenta que en promedio cada mes se logra dar unos $ 1.500 millones, y que a noviembre de este año solo se han colocado unos $ 7.700 millones. En todo caso, la banca esperaba terminar el año con un total de crédito colocado de $ 18.000 millones.

Rafael Correa: Economía de Ecuador muestra importante y fuerte recuperación

La economía de Ecuador muestra una fuerte recuperación al cierre del 2016 y cuenta con reservas internacionales por más de 4.200 millones de dólares, afirmó el martes el presidente Rafael Correa. En su cuenta de Twitter, destacó que "se ha superado en tiempo récord la recesión. Nada de esto es casualidad: es fruto de un gran manejo económico". Argumentó que Ecuador superó la meta de inversión de 5.600 millones de dólares, que ha registrado dos trimestres seguidos de crecimiento, que los depósitos, créditos y recaudación están subiendo. No dio cifras.

10 cambios económicos en Ecuador marcarán el 2017

Los sectores petrolero, laboral, bancario, fiscal y de medicina prepagada, así como el comercio exterior enfrentarán nuevas reglas en 2017. El país recibe el año obligado a reducir su producción petrolera por el acuerdo alcanzado en la OPEP. En materia de comercio exterior, desde el 1 de enero rige el acuerdo comercial con la Unión Europea que implica la eliminación de aranceles para la importación de productos, así como para la exportación. Esto también tiene efectos como la eliminación del cupo a las importaciones de autos o el desmontaje de las salvaguardias en junio.

Diego Martínez: ‘El Gobierno no dejará sobreendeudado al país’

El ministro de la Política Económica, Diego Martínez, aseguró a El Comercio que este Gobierno no dejará sobreendeudado al país. Según él, la deuda consolidada está en el 26,9% a noviembre pasado. “Si bien es mayor al 21,2% del 2015, creemos que ese nivel de endeudamiento es sostenible porque está debajo del límite legal del 40%. Incluso la deuda agregada (Ndlr: incluye deuda con otras entidades estatales) está en 38,7%. En 2004 el endeudamiento era el 39,8%; es decir, no se deja excesivamente endeudado al país”, sostiene.

14 servicios bancarios tienen menor costo desde este mes

Desde el primer día de este año 14 servicios bancarios bajaron de costo. Entre otros están la emisión o renovación de plástico de la tarjeta de crédito, la renovación del servicio anual de tarjeta de débito con chip, la emisión de formularios de cheques, la emisión de referencias bancarias, reposición de tarjeta por pérdida o robo. La reducción de los costos se estableció en la resolución 305-2016-F de la Junta de Regulación Monetaria, emitida el 24 de noviembre del 2016.

Junta aplaza hasta marzo la obligación de repatriar capitales a la banca

La Junta de Regulación de la Política Monetaria y Financiera aplazó hasta el 29 de marzo la resolución que obligaba a los bancos a repatriar capitales por unos $ 580 millones. Lo hizo cuando estaba a punto de cumplirse el plazo establecido. Así lo anunció Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca). El representante gremial publicó en redes sociales la certificación emitida por la Secretaría administrativa de la Junta, en la que se amplía ese plazo a la bisemana del 16 al 29 de marzo de 2017.

Campaña electoral arranca desde este 3 de enero y durará 45 días

Desde hoy (3 de enero de 2017) y hasta el 16 de febrero corre el período de campaña electoral oficial. Durante estos 45 días, el Consejo Nacional Electoral (CNE) normará la propaganda que se emitirá por los medios de comunicación tradicionales. El organismo invertirá $ 576.751 para promocionar a cada unos de los binomios en prensa, radio, televisión y vallas publicitarias. El dinero saldrá de los ecuatorianos. La autoridad electoral contratará directamente las cuñas.

Culminaron trámites por Acuerdo Multipartes entre Ecuador y la UE

El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, informó ayer que el Consejo de la Unión Europea notificó que se han completado todos los trámites respecto del Acuerdo Multipartes entre Ecuador y ese bloque regional. Por tanto, dijo el funcionario, dicho instrumento comercial entrará en vigencia el 1 de enero de 2017. Con esto se da por terminado el procedimiento que asegura el acceso de los productos ecuatorianos al mercado europeo. Las publicaciones del Protocolo y del Acuerdo en el Registro Oficial del Ecuador y en el Diario Oficial de la UE están previstas hasta mañana.

Incentivo minero sigue en ley de plusvalía

El beneficio para las compañías mineras no se eliminará para el segundo debate del proyecto de ley de plusvalía, pese al pedido de asambleístas del propio oficialismo. El proyecto de ley, que busca combatir la especulación de tierras, incluyó un artículo para que las mineras paguen el impuesto a los ingresos “extras”, 48 meses después de que recuperen su inversión. Actualmente, se comienza a pagar un mes después de que obtengan estos recursos.