Finanzas

El Bitcoin supera por primera vez los 1.000 dólares

La moneda virtual Bitcoin, nacida hace cinco años como alternativa al sistema monetario convencional, superó ayer por primera vez los 1.000 dólares en el mercado de divisas Mt. Gox. Hacia la mitad de la jornada bursátil un Bitcoin se cambiaba a 1.055 dólares aunque en algún momento de la jornada llegó a situarse en 1.073 dólares. La semana pasada el Bitcoin superó por primera vez los 900 dólares.

Crédito educativo con tasa del 8,23%

El presidente ejecutivo del banco, Efraín Vieira, y la gerente del IECE, Isabel Cruz, explicaron en una rueda de prensa el nuevo procedimiento para la obtención de los créditos que tendrán una tasa del 8,23%. Al ser consultados acerca de por qué la tasa se habría incrementado, ya que el IECE entregaba créditos al 4,6%, Vieira explicó que el interés que va a cobrar el Pacífico es menor al del IECE, pues esta entidad cobraba 4,6%, solo los primeros cuatro años, pero tenía una tasa creciente que terminaba con 10,13%.

Créditos del IECE, ahora con el Banco del Pacífico

A partir de las 10:30 de hoy en la matriz del Banco, en Quito, se realizará la firma de un convenio entre ambas entidades, representadas por Efraín Vieira, como presidente ejecutivo del Banco, y María Isabel Cruz, gerenta general del IECE, para concretar la transferencia de la cartera de crédito. El cambio se da luego de que en marzo del 2012, el presidente Rafael Correa anunciara una reestructuración de la banca pública. En esa ocasión se dio a conocer que la idea es que el IECE ya no maneje el tema del crédito sino exclusivamente el de las becas.

A 30 años prevé el Biess ampliar plazo para casa popular

Desde el 2014, el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) prevé ampliar el plazo máximo de los créditos hipotecarios a 30 años para apoyar la oferta pública de programas de vivienda popular que no sobrepasen los $ 30 mil, según un comunicado difundido por la entidad financiera. “La idea es que la gente pueda acceder con plazos más largos a una mejor vivienda”, señaló Fernando Herrera, gerente de operaciones del Biess, en el citado boletín de prensa.

Reserva disminuye en $ 274 millones

En septiembre de este año, las reservas internacionales de Libre Disponibilidad (RILD) disminuyeron en 274,6 millones de dólares, lo que significó que el saldo en este mes registrara un valor de 4.233 millones de dólares. En agosto, ese rubro ascendió a los 4.508 millones. Datos del Banco Central del Ecuador (BCE) refieren que los principales ingresos en ese mes fueron las exportaciones de petróleo y derivados, con 1.041 millones de dólares, la recaudación principal de impuestos, los mismos que sumaron 895,9 millones y la emisión de Deuda Interna, con $ 208 millones.

La banca recibió más depósitos

Según la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE), los depósitos captados por la banca aumentaron en octubre. El último reporte económico señala que la variación mensual fue positiva, creció 2,10 % en el décimo mes con relación a septiembre. El saldo aumentó en 448 millones de dólares, lo que dio un total de $ 21.796 millones. Las captaciones a plazo aumentaron en 2,37 % con relación al mes anterior y 11,57 % en comparación al mismo mes del año pasado, lo cual implicó un crecimiento de $2.260 millones.

Los ecuatorianos deben $ 253 millones en tarjetas

El volumen de crédito total del sistema financiero creció entre enero y octubre de este año, ubicándose en 18.560,1 millones de dólares registrando un total de 4’998.925 operaciones a nivel nacional. Con relación al mismo mes de 2012 la cifra se incrementó en $ 1.429,1 millones (7,69%), según el Banco Central del Ecuador (BCE). El crédito otorgado por las emisoras de tarjetas en los primeros 10 meses del año asciende a $ 253’400.000, el 1,36% del total entregado por el sistema financiero privado. Se registraron 294.960 transacciones con el dinero plástico.

Gobierno ofrece más garantía para créditos

El Gobierno ampliará de $ 15 millones a $ 150 millones el capital del fondo de garantía que tiene la Corporación Financiera Nacional (CFN) para respaldar los créditos de micro y pequeños empresarios. Así lo anunció el viernes el vicepresidente Jorge Glas en el cierre del Primer Encuentro Empresarial por el Cambio de la Matriz Productiva, organizado por la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha, el Ministerio de Industrias y la Prefectura de la provincia.

Cerca de $ 160 millones en créditos recibe turismo

Un total de $ 158,009 millones en créditos ha otorgado la Corporación Financiera Nacional (CFN), desde 2007 hasta lo que va de noviembre del presente año, en el sector turístico del país. De este monto, $ 125,02 millones se adjudicaron a la hotelería (79%), $ 25,62 millones a los restaurantes (16%) y $ 7,45 millones a las agencias de viajes (5%). El gerente general de la CFN, Jorge Wated, destacó que solo en 2012 se entregaron $ 50 millones en actividad turística.

Habrá estabilidad en los bancos latinoamericanos

La agencia de calificación de riesgo Moody's dijo ayer que la perspectiva de los sistemas bancarios de América Latina es "estable", a pesar del deterioro previsto para las condiciones crediticias durante 2014. La noticia se desprende de un informe bajo el título "Perspectivas 2014 - Bancos de América Latina", firmado por una de sus analistas, Celina Vansetti-Hutchins. La experta de la agencia de calificación añadió que la "sólida rentabilidad" y los niveles de capitalización asegurarán la estabilidad de las calificaciones de los bancos de la región durante lo que resta de 2013 y 2014.