Finanzas

Juez dispuso llamar a juicio a dos exdirectivos del Banco Territorial

Hasta hoy los abogados de dos de los ex directivos del Banco Territorial (en liquidación), R.S. y P.Z., pueden presentar recursos para apelar la resolución del juez temporal de la Corte Provincial del Guayas, José Miguel Torres, quien el martes pasado acogió el pedido de la Fiscalía y dispuso el llamamiento a juicio para ambos.

Los bancos privados ganaron $ 224,1 millones en 10 meses

Las instituciones financieras privadas ganaron 224’127.046 dólares en los primeros diez meses de este año, 23,7% menos que en 2012 ($ 294 millones), según el informe de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). Banco Pichincha fue el que más ganancias obtuvo, con $ 47,2 millones, le sigue el Pacífico, con $ 33,1 millones; Guayaquil, $ 33 millones; Internacional, $ 22,8 millones; Produbanco, $ 22,2 millones; y Bolivariano, $ 19 millones. Los 6 bancos concentran el 79,2% de las utilidades netas del sistema en el período enero-octubre de este año.

La seguridad financiera se analiza

Los cajeros automáticos del Banco Pichincha están modernizándose. Esta semana, en algunas agencias, unos nuevos aparatos, con mayores seguridades y con unas luces verdes intensas, dan la bienvenida a los clientes. Este trabajo se desarrolla en sintonía con una serie de dos conferencias que la institución financiera organizó para dar a conocer las tendencias mundiales de seguridad en banca electrónica. El Banco Pichincha lleva una alianza estratégica con la firma Kaspersky Lab., que le ha permitido poner en marcha los nuevos procesos de transacciones seguras.

El sistema financiero restó $950 millones en su liquidez

Los niveles de liquidez del sistema financiero disminuyeron en septiembre. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), hubo una variación negativa de 950 millones de dólares. El monto pasó de $1.785,7 millones en agosto a $835,6 millones en el noveno mes de este año. El sistema financiero está conformado por el BCE y Otras Sociedades de Depósito (OSD) integradas por los bancos abiertos y en proceso de liquidación, sociedades financieras, mutualistas, cooperativas, el Banco Nacional de Fomento (BNF) y tarjetas de crédito.

Los bancos devolverán el dinero que no dé el cajero

La Junta Bancaria realizó una reforma en septiembre pasado sobre las "Normas generales para la aplicación de la Ley de Instituciones del Sistema Financiero", en el capítulo IV, que indica el procedimiento para la atención de reclamos. Según la resolución, los clientes de la banca que exijan el pago del dinero que no haya sido entregado por el cajero automático tendrán el respaldo de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), institución que ordenará la devolución.

Comisión Económica de Asamblea verá metas en educación y salud

Esta semana, la Comisión de Régimen Económico va a analizar la proforma presupuestaria del 2014 y la proforma cuatrianual, entregadas el viernes 1 de noviembre a la Asamblea. Según el asambleísta Galo Borja (AP), presidente encargado, una de las tareas será revisar que se cumplan los mandatos constitucionales en torno a educación y salud. Las transitorias Décimo Octava y Vigésimo Segunda indican que el Gobierno deberá incrementar el 0,5% del PIB, cada año, a educación y salud. En el primer caso hasta que llegue al 6% y, en el segundo, hasta cumplir un 4% del PIB.

Comisión arranca con el análisis de la proforma del 2014

La Comisión del Régimen Económico, encargada de tratar la proforma presupuestaria 2014, ya hizo las convocatorias a varias autoridades del Ejecutivo a fin de que hagan las explicaciones necesarias sobre el documento, que prevé un monto total de $ 34.300 millones. La Comisión tiene solamente hasta el viernes próximo para presentar el informe que se discutirá en el pleno de la Asamblea, posiblemente la semana subsiguiente. El martes tendrán una primera reunión interna.

Bancarización en el Ecuador llega al 52%, según Pedro Solines

El planteamiento de incluir la capacitación financiera en el pénsum académico de escuelas y colegios, y la preparación de niños de entre 9 y 13 años en esa materia desde enero del próximo año son algunas de las estrategias que la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) utilizará para incrementar la confianza de los usuarios en el sistema financiero local. Así, Pedro Solines, titular de la SBS, dijo que se busca mejorar las cifras que, según él y basados en estudios nacionales e internacionales, ubican a solo el 52% de los ecuatorianos como usuarios del sistema.

La deuda ecuatoriana será igual al 38% de su economía

El creciente gasto público, las deudas con los multilaterales y los compromisos bilaterales comenzarán a pasar factura. Según las estimaciones del propio Gobierno, para 2017 el endeudamiento del país llegará a cerca de 42.400 millones de dólares. El 38% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año. La cifra es llamativa si se compara con los montos actuales. Este año se espera llegar al 24% del PIB planificado, según el presupuesto aprobado, en $ 90.326 millones. Los estimados del Banco Central y el Ministerio de Finanzas presumen que en 2017 el PIB será de $ 121.608 millones.

Las emisoras de tarjetas ganaron $ 16,9 millones

Las dos emisoras de tarjetas de crédito de Ecuador, Interdin y PacifiCard, acumularon en los primeros diez meses de este año ganancias por $ 16’974.047, según el informe de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). Interdin obtuvo utilidades por $ 9’225.011 (54,35%) y PacifiCard por $ 7’749.036 (45,65%). En comparación con el mismo período de 2012, cuando fueron de $ 16’017.057, las ganancias bajaron un 5,6%. Ambas empresas acumulan hasta agosto un patrimonio de $ 115’859.018 y activos por $350’336.038.