El eje estructural ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), ubicado en el bloque 43, dentro del Parque Nacional Yasuní, llegará a su máximo de producción en los primeros cinco años de explotación. Si los trabajos de exploración y explotación se inician el próximo año, la mayor extracción sería en el 2019. Así se desprende del informe del Ministerio Coordinador de la Política Económica remitido a la Asamblea que sirvió de base para que, el viernes pasado, las comisiones especializadas emitan informes positivos que viabilizarían la declaratoria de “interés nacional” para empezar con la intervención del área. La Comisión de Biodiversidad tiene previsto reunirse hoy por la tarde para hacer el informe final que irá al pleno. Según ese informe, en el primer año el bloque produciría un promedio de 6.000 barriles diarios de crudo, en el segundo subiría a 113 mil barriles, y en el quinto llegaría a los 225 mil barriles, que será su máxima producción, pues en el sexto año empezaría el declive. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.