Nuevo etiquetado afectaría a las marcas, señala Cámara de Industrias

La prohibición del uso de imágenes de personas o animales reales o ficticios en las etiquetas de los alimentos procesados, que se encuentra en el Reglamento Sanitario de Etiquetado de Alimentos Procesados para el Consumo Humano, afectaría el valor de las marcas, según representantes de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Bruno Leone, miembro del directorio de la entidad, explicó ayer que las marcas (conjunto que engloba el nombre del producto, eslogan, colores, figuras representativas, entre otros) tienen un valor y son parte del patrimonio de las empresas. Luis Alberto Salvador, vicepresidente ejecutivo de la Cámara, mencionó como ejemplo la leche saborizada y cereales. Cree que en esos casos habría que replantear los envases sin animales como los conejos, tigres o tucanes. Los empresarios coinciden en que cambiar la forma en que se ven los productos significará inversiones en temas como publicidad, pues deben generar recordación de marca. En una entrevista en Gamatv, el ministro de la Producción, Richard Espinosa, aseguró ayer que el nuevo Registro Sanitario que requerirán las industrias, por el cambio de la etiqueta, “a más de ser muy rápida” su entrega no tendrá costo alguno. “El costo básicamente (se ha) minimizado al diseño de la nueva etiqueta”, agregó. Leone mencionó que con la nueva medida se afecta a una industria que aporta alrededor de $ 3 mil millones a la economía nacional, pues agrupa al 40% del sector industrial (alrededor del 12% del Producto Interno Bruto). Fuente: El Universo.