Finanzas

Ecuador ampliará regulación estatal del sistema financiero

Ecuador ampliará el control estatal sobre el sistema financiero para evitar crisis como la de finales de los noventa, que llevó a la quiebra a miles de personas, anunció el sábado el presidente Rafael Correa. "Una de las grandes deudas de nuestro gobierno es la presentación del nuevo Código Monetario Financiero", dijo el mandatario durante su informe semanal de labores. Correa aseguró que el instrumento legal derogará 21 leyes "neoliberales" que, a su juicio, precipitaron la pasada crisis bancaria por la falta de controles sobre el sector.

Los depósitos crecieron a menor ritmo

Hasta finales de noviembre del año anterior, los depósitos de la banca privada (obligaciones con el público) llegaron a 23.769 millones de dólares, según datos de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS). Esto significa un crecimiento del 11,19% frente al mismo periodo del 2012. La cifra es la menor de las registradas en los últimos cuatro años. En el 2010 (frente al 2009) el incremento de los depósitos fue de 19,14%, en el 2011 llegó al 15,10% y el 2012, a 17,32%.

Banca apunta a cambiar su estrategia

Para el 2014 los desafíos de la banca apuntarían a reducir sus costos de operación y generar mayor rentabilidad a través de los créditos, según analistas especializados en el sector. Esto debido a que uno de los objetivos sería incrementar las ganancias, rubro que mantiene una caída desde el 2011. Según datos de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), hasta noviembre del 2013 las ganancias de la banca fueron $ 245,40 millones frente a $ 311,20 millones del 2012.

Superintendencia debe autorizar compra de Produbanco

La compra de la mayoría de acciones de Produbanco por parte del Grupo Promerica Financial Corporation es el primero de este tipo de operaciones en el sector financiero que tiene que contar con autorización de la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (SCPM), según explicó Verónica Artola, intendenta de Control de Concentraciones de ese organismo. La funcionaria puntualizó que en la fusión del Banco Solidario con el Unibanco solo se requirió que se notifique la operación a esa Superintendencia, pues no superaba los límites de concentración de mercado establecidos en la ley.

Verónica Gallardo, gerenta del Banco del Estado

Verónica Gallardo Aguirre, que hasta hace pocos días era viceministra de Finanzas, fue nombrada gerenta general del Banco del Estado (BdE), anunció ayer esa entidad bancaria. Según un comunicado de prensa, Gallardo, de 41 años y máster en Economía, buscará el desarrollo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), así como que la entidad participe en el financiamiento de la construcción de viviendas de interés social.

18 categorías de servicios de la banca siguen gratuitos

Desde el 1 de enero rigen nuevas tarifas máximas en 39 servicios financieros, según la resolución aprobada por la Junta Bancaria (JB) el pasado 18 de diciembre. Los cobros están en el orden de $2,49 y $ 2,85, por cheques devueltos a nivel nacional y en el extranjero; de $ 0,45 por retiro de cajero automático de otras instituciones bancarias; $ 1,63 por corte impreso de movimientos de cuenta, y $8,93 por transferencias recibidas desde el exterior, entre otras transacciones realizadas en el sistema financiero.

6 meses tomará vender Produbanco

Alrededor de seis meses llevará finiquitar el proceso de compra de la mayoría del paquete accionarial del Produbanco por parte del Grupo Promerica. El 'holding' centroamericano Promerica Financial Corporation aseguró su intención de compra y el pedido formal ante la Superintendencia de Control del Poder del Mercado para que se autorice la acción. Adicionalmente, tanto la Superintendencia de Compañías como la de Bancos deberán también emitir un informe favorable. Por tanto, los ejecutivos de Promerica estiman que el proceso se extenderá posiblemente durante todo el 2014.

La banca pública registró una mejor calificación en el 2013

El ultimátum del Presidente al Banco Nacional de Fomento (de que mejore su gestión o lo cierra) y el proceso de desaparición del Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) fueron los hechos más sobresalientes de 2013 la banca pública. En la práctica, ambas entidades sumaron en los 11 meses del año saldos positivos en sus ganancias respecto al 2012, mientras la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Estado (Bede), aunque también registraron utilidades, estas fueron menores que las del año pasado.

Las cooperativas atenderán normalmente el 24 y el 30

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ente regulador del sistema cooperativo del país, informó la tarde de ayer que la atención al público en general será normal los días 24 y 30 de diciembre del presente año. Esto se determinó con el fin de garantizar la provisión de los servicios financieros de las cooperativas de ahorro y crédito durante el feriado de Navidad y fin de año.