Comercio exterior

Sin fecha definida para reinicio de negociaciones con la Unión Europea

Intercambiar información sobre los ámbitos que requieran un trato específico y orientado a precautelar la economía ecuatoriana y el sistema jurídico que la regula, tomando en cuenta la situación de los grupos vulnerables, será el paso previo para reiniciar conversaciones hacia un Acuerdo de Comercio con la Unión Europea (UE). Esas fueron las conclusiones tras la videoconferencia realizada ayer entre los equipos negociadores de Ecuador y del bloque, integrado por 28 países.

Vigente el reglamento de abono tributario

El reglamento a la Ley de Abono Tributario fue publicado ayer en el Registro Oficial con lo que entró a regir la normativa que regulará la entrega del Certificado de Abono Tributario (CAT). Este fue ideado por el Gobierno para suplir la falta de ATPDEA (Ley para la Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas). Para Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Exportadores (Fedexpor), faltaría una resolución del Comité Administrativo de Abono Tributario que determine los montos y productos para hacer operativo al reglamento.

Comercio exterior crecería 4,9%

Las exportaciones de Ecuador crecerían este año un 4,9%, por encima del promedio regional que será del 1,5%, según el informe de comercio exterior emitido ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El país tuvo en el primer semestre del año un decrecimiento de las exportaciones de bienes del 0,7%, sin embargo, en los próximos seis meses, las ventas crecerán un 10,9%, con lo cual el crecimiento  sería del 4,9% en 2013. Mientras que las importaciones crecerán un 5,3%, 2% más que en 2012. El comercio exterior ecuatoriano tuvo un repunte del 6,9% el año pasado.

Mañana se define agenda con la Unión Europea

Los equipos negociadores de Ecuador y la Unión Europea (UE) definirían mañana, en videoconferencia, la agenda para reanudar conversaciones con miras a un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo, negociación suspendida en el 2009. Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio, señaló que en ese diálogo bilateral acordarán una hoja de ruta, que incluirá actores involucrados, dónde y cómo serán las reuniones y el orden de los temas a tratar.

Ecuador observa en alerta el proceso colombiano

Uno de los aspectos a los que se le ha atribuido el paro nacional agrario en Colombia es a la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con EE.UU. y la Unión Europea (UE). La medida de hecho inició hace más de 20 días. Al momento, esta se mantiene de forma parcial, pese a que el pasado viernes el Gobierno colombiano y los campesinos llegaron a acuerdos previos, que incluirían la restricción de la importación de pera, lacto sueros, tomate, frijoles, arveja, queso, leche en polvo y papas.

Observaciones al reglamento de abono tributario

El sector productivo tiene observaciones al reglamento a la Ley de Incentivos, una vez que fue promulgado por la Presidencia de la República, el pasado lunes. Para Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación de Exportadores (Fedexpor), el principal reparo tiene que ver con el monto máximo establecido para el Certificado de Abono Tributario (CAT).

Listo el reglamento de incentivos tributarios

Sin establecer la cantidad de productos a beneficiarse, la Presidencia de la República promulgó, el pasado lunes, el reglamento de la Ley de Incentivos para el Sector Productivo, normativa con la que se espera compensar el déficit que experimenten los exportadores por el pago de aranceles a Estados Unidos, tras la finalización de la Ley para la Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (ATPDEA).

Se analiza impacto a un mes sin Atpdea

Mediante una encuesta a unas 150 empresas, la Federación de Exportadores (Fedexpor) determinará la afectación que han tenido sus asociados por la finalización, hace un mes, de la Ley para la Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (ATPDEA). Su titular, Felipe Ribadeneira, dijo que la investigación empezará esta semana una vez que concluyó el mes de agosto.

Envíos de banano a Turquía crecieron 168%

Turquía, Holanda, Reino Unido y Argelia compraron más banano a Ecuador durante el primer trimestre de este año, en relación a similar periodo del año anterior. El aumento ha incidido en que estos países ganen terreno y se ubiquen entre los principales mercados receptores de la fruta ecuatoriana. Datos del Banco Central del Ecuador (BCE) revelan que, en cambio, Italia, Bélgica, Ucrania, Serbia y Montenegro redujeron las importaciones, retrocediendo en las posiciones que en el primer semestre del 2012 situaron a estos países como principales compradores.

El certificado de abono tributario tendría duración de un año

El Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, indicó que el Reglamento a la Ley de Incentivos del Sector Productivo ya está listo. Esta norma tiene como objetivo compensar a los exportadores que perdieron la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea), que permitía que los productos nacionales ingresen a EE.UU sin pagar aranceles. Para compensar a los empresarios se entregará Certificados de Abono tributario (Cat's). Con estos papeles podrán pagar obligaciones aduaneras y tributarias, así como deudas con entidades financieras públicas.