Comercio exterior

Carlos Gaviria, frente al ente que auditará tratados

Carlos Gaviria, expresidente de la Corte Constitucional de Colombia y excandidato de Polo Democrático (de izquierda) a la jefatura de Estado de ese país, fue elegido titular de la Comisión para la Auditoría Integral Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (Caitisa), adscrita a la Senplades. Así lo indicó la ecuatoriana Piedad Mancero, integrante del grupo, que fue creado el pasado 6 de mayo mediante decreto ejecutivo y lo conforman otras 7 personas extranjeras.

Exportaciones de Ecuador a Venezuela caen estrepitosamente

Para los empresarios nacionales que exportan a Venezuela este año ha sido calificado de "desastroso". Las ventas a Venezuela se redujeron más de la mitad entre enero y septiembre de este año, con relación al mismo período del 2012, según las cifras del Banco Central del Ecuador (BCE). Entre las principales razones de esa caída están las trabas generadas por la Comisión de Administración de Divisas venezolana (Cadivi). Esta entidad es la que autoriza a los ciudadanos venezolanos cambiar bolívares a dólares.

Correa dispuesto a acuerdo comercial con UE pero 'no a cualquier costo'

El presidente Rafael Correa dijo estar dispuesto a culminar las negociaciones de un acuerdo comercial y de cooperación con la Unión Europea (UE) el próximo año, pero aclaró que no se hará "a cualquier costo". El mandatario, en una conversación con periodistas en Guayaquil, insistió en su negativa a suscribir un acuerdo bajo el modelo de Tratado de Libre Comercio (TLC), como los que han concretado ya con la UE países vecinos como Colombia y Perú. Según Correa, su administración tiene bien claras las "líneas rojas" de un acuerdo con la UE, como el que se refiere a compras públicas y otros asp

Ministro afirma que hay alternativas para inversor

El ministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, dijo ayer que de ninguna manera se quiere dejar desprotegidas las inversiones o no dar la seguridad que se merece el inversionista. Esto en respuesta a las declaraciones del embajador de Estados Unidos, Adam Namm, quien en una entrevista al suplemento Líderes mencionó que si el Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) fuera cancelado obviamente tendría un efecto negativo, porque compañías de su nación “tendrían miedo de invertir por no tener protecciones, como el acceso a una corte de arbitraje internacional, por ejemplo”. Desde el 2010, la Asam

EEUU advierte a Ecuador de impacto por cancelación de tratado comercial

Ecuador ahuyentaría inversiones de Estados Unidos si cancela un tratado bilateral de protección comercial, como resultado de una auditoría dispuesta por el gobierno, dijo el embajador estadounidense Adam Namm en una entrevista publicada este lunes. "Si el tratado bilateral de inversiones fuera cancelado, obviamente, tendría un efecto negativo, porque compañías de Estados Unidos tendrían miedo de invertir", afirmó el representante de Washington en Quito al semanario económico Líderes.

Sectores empresariales evalúan gestiones de gira presidencial

Las gestiones para la renovación del SGP Plus, mecanismo que permite el ingreso de productos con preferencias arancelarias a la Unión Europea (UE), es, a juicio de José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), uno de los principales logros de la gira gubernamental, por Rusia, Bielorrusia y Francia.

Mipymes vendieron $ 2,1 millones con Exporta Fácil

Un total de 18.314 exportaciones que representan más de 2’186.000 dólares en precio FOB (Franco a bordo, término de comercio internacional en el transporte de mercancías) se han realizado a través del programa Exporta Fácil, desde su creación el 11 de octubre de 2011. El proyecto ayuda a realizar exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), actores de la economía popular y solidaria y artesanos del país, y a fomentar la inclusión de las mismas a los mercados internacionales.

Correa quiere el acuerdo comercial con la UE en el primer trimestre de 2014

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó su esperanza de que en el primer trimestre del año próximo se cierre el acuerdo comercial de su país con la Unión Europea (UE), tras haber conseguido mantener en 2014 el Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus). "Ojalá que se concrete en el primer trimestre del próximo año", señaló Correa en una conferencia de prensa en París, en referencia a las negociaciones con la UE, que según insistió, no son para "un acuerdo de libre comercio" sino para "un acuerdo comercial y de cooperación".

Ecuador exportó $ 220’176.024 a Francia desde enero a agosto

Las exportaciones de Ecuador a Francia en los primeros ocho meses de este año fueron de $ 220’176.024, un 25,05% más que en el mismo período del año pasado cuando la cifra fue de $ 165’015.068, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Los principales productos que se vendieron al país europeo fueron los atunes ($ 45’079.060) y camarones y langostinos ($ 42’103.011). Fuente: El Telégrafo.

Cuatro temas clave a revisar en la gira de Correa en Francia

Profundizar las relaciones económicas con Francia y hablar sobre el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) son los principales temas económicos que tratará el presidente Rafael Correa durante su visita oficial a dicha nación. Como parte de la gira, que arrancó ayer, el Mandatario se reunirá con empresarios y gremios franceses. Según Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), los representantes del sector privado aspiran tratar cuatro temas claves con el Presidente.