Comercio exterior

Beneficio arancelario SGP Plus pasa la primera traba

El SGP Plus, mecanismo que permite el ingreso de productos a la Unión Europea (UE) con preferencias arancelarias, pasó la primera prueba para conseguir la extensión hasta diciembre del 2014, una vez que ayer, en Bruselas, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo negó una moción de que la ampliación se apruebe de forma individual –por país–, y no en paquete. Ecuador integra un grupo de diez naciones, entre las cuales está Pakistán, con la cual se han presentado dificultades para la extensión del beneficio.

Ecuador busca socios comerciales en Francia

Empresarios ecuatorianos participaron este lunes en un seminario sobre diferentes tendencias de mercado, que se desarrolló en la Cámara de Comercio e Industrias de París. La delegación ecuatoriana, compuesta por más de 30 empresarios de sectores del mar, frutas exóticas, agroindustria, flores, y cámaras y otros gremios, participó en esta cita con el objetivo de aumentar su participación en el mercado francés.

Gremios apoyarán la gestión oficial en la Unión Europea

Representantes de cámaras de la producción apoyarán las gestiones que el lunes y martes en Bruselas realizará el ministro de Comercio, Francisco Rivadeneira, para lograr que el SGP Plus, mecanismo que permite la exportación de productos a la Unión Europea (UE), con preferencias arancelarias no tenga trabas para su extensión hasta diciembre del 2014. Ecuador hace parte de una decisión global donde están participando otros países y se han manifestado algunas dificultades con Pakistán.

Ecuador cabildea para ampliar las preferencias arancelarias

El próximo 4 y 5 de noviembre, el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, visitará Bruselas, Bélgica, para sostener reuniones con representantes del Parlamento Europeo con miras a lograr la renovación del Sistema General de Preferencias Plus (SGP Plus). Este permite al país pagar menos arancel en sus envíos a la Unión Europea (UE). Así lo indicó ayer el viceministro de esta Cartera, Genaro Baldeón. A inicios de este mes se conoció que 10 países, entre ellos Ecuador, podrían quedar fuera por la objeción de varios países para que Pakistán sea beneficiario.

Viaje a Rusia dejó acuerdos de crédito e intenciones en proyectos locales

Un acuerdo para la concesión de un crédito para financiar el proyecto de construcción de un turbogenerador a gas para la central termoeléctrica Termogás Machala por parte de tres bancos rusos (Gazprombank, Roseximbank y Vneshekonombank), valorado en $ 230 millones, es uno de los resultados de la visita del presidente Rafael Correa a Rusia, en una agenda de tres días que concluyó ayer.

Rusia propone al gobierno de Ecuador un crédito para comprar helicóptero

Rusia propuso a Ecuador un crédito de USD 200 millones para comprar helicópteros de transporte y camiones militares, declaró el martes el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, de visita a Moscú. Luego de un encuentro en el Kremlin con su homólogo ruso, Vladimir Putin, Correa dio una conferencia de prensa en la que respondió a un periodista que lo interrogaba sobre los proyectos de cooperación de ambos países en materia de defensa. “Es asunto antes que todo de transporte. Un crédito de USD 200 millones fue propuesto en ese sentido.

Correa y Vladimir Putin firman convenios energéticos y de transporte

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y Rusia, Vladímir Putin, presidieron este martes la firma de varios acuerdos energéticos y de transporte tras mantener una reunión en el Kremlin. "Hemos hablado mucho sobre ciencia y tecnología, que es lo que necesita un país en transición al desarrollo como Ecuador, y eso lo ha entendido perfectamente el presidente Putin", afirmó Correa en rueda de prensa. El ministro coordinador de sectores estratégicos de Ecuador, Rafael Poveda, fue el encargado de firmar los acuerdos en la Sala de Malaquita del Gran Palacio del Kremlin.

Ventas con el Sucre crecieron 60%

Las ventas que Ecuador hizo a Venezuela a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre), en el periodo enero-septiembre del 2013, alcanzó los $ 737 millones. Ecuador también compró productos como vacunas y medicamentos por un monto equivalente a $ 5,1 millones a Cuba. En total, las transacciones realizadas a través del sistema Sucre por parte de Ecuador en los tres trimestres del 2013 alcanzaron un monto de $ 742 millones, un 60% más que en el mismo periodo del 2012.

Empresarios acompañarán a delegación oficial a Europa

El Gobierno ecuatoriano transmitirá en Europa su preocupación ante la posibilidad de que el SGP Plus, mecanismo que permite el ingreso de productos con preferencias arancelarias a la Unión Europea (UE), no se extienda y termine en diciembre de este año, según Genaro Baldeón, viceministro de Negociaciones del Ministerio de Comercio. Ese será uno de los objetivos que cumplirá la visita a países de Europa, encabezada por el presidente Rafael Correa. El mandatario ha dicho que irá a Rusia, Bielorrusia y Francia.

$ 2,18 millones, total de Exporta Fácil en 2 años

Un total de $ 2’186.000 en valor FOB (costo, flete y seguro) suman las 18.314 exportaciones de 320 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) los primeros dos años del programa Exporta Fácil. Así lo señaló Roberto Cavanna, gerente de Correos del Ecuador, en la feria artesanal por aniversario del proyecto, el miércoles pasado, y que busca ser una herramienta para facilitar esas exportaciones. Jorge Villalba, quien vende arte religioso al mercado europeo, sostuvo que es beneficioso para enviar paquetes pequeños que no superen los 30 kilos, por lo que aspira a que aumente el cupo de peso.