El Ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, informó que una vez que se entregue el próximo lunes la propuesta de Código Orgánico del Trabajo, iniciará el trámite para el debate. El documento, sin embargo, continuará socializándose y entre el 28 y 30 de mayo se espera contar con la observación de otros sectores. El jueves próximo, el Frente Unitario de Trabajadores y el viernes en la Universidad Estatal de Cuenca entregarán sus propuestas para agregar al documento. Dijo que hoy difundirá su contenido en la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Venta Directa, el miércoles en la Junta de Defensa del Artesano y ante representantes del sector de la economía popular y solidaria, así como gremios productivos. El jueves, en la Confederación de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras y el viernes en la Confederación de Servidores Públicos a los inspectores de trabajo. En un conversatorio con la prensa, Carrasco explicó brevemente las 28 diferencias de la propuesta gubernamental frente al Código de Trabajo vigente. Entre ellas: La indemnización por despido a una mujer embarazada, que pasará de un año a dos. También se reconocerá el trabajo de las personas privadas de la libertad, se garantizará el derecho de los trabajadores a recibir utilidades, incluso, de quienes pertenecen a las empresas de actividad complementaria. Los permisos sindicales se regulan a un mínimo de cuatro días y con licencia remunerada. Actualmente no se regula. Además se establece la sindicalización y la contratación colectiva por ramas de actividad. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.