sustitución de importaciones

Aduana indicó que ya aplica resolución sobre importación de materias primas

El Servicio Nacional de Aduana (Senae) informó ayer que el 28 de marzo recibió la notificación del Comité de Comercio Exterior (Comex) de la resolución mediante la cual se excluyen 10 subpartidas de materias primas vinculadas al ámbito alimenticio (como tocino, aceitunas, salsas y aderezos) de la presentación del Certificado de Reconocimiento para poder importar. Agregó que desde el miércoles pasado los importadores ya pueden acogerse a la exclusión. La resolución indica, en su artículo 2, que la Aduana creará códigos suplementarios para las diez subpartidas referidas.

Comex libera 10 materias primas de certificados

El Comité de Comercio Exterior (Comex) excluyó 10 materias primas importadas, entre condimentos y sazonadores compuestos (salsas y aderezos), tocino sin partes magras, aceitunas, pinturas y barnices con grado alimenticio a base de poliésteres, polímeros acrílicos o vinílicos, de la presentación del Certificado de Reconocimiento ante el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). Así lo determinó la Resolución 010-2014, del pasado 21 de marzo, del Comex.

Menos opciones tras nuevas reglas para importar

En las perchas de supermercados y despensas la variedad de productos ha disminuido. Hay menos marcas de margarinas, por ejemplo. Y no se trata de un día en el que el carro repartidor no llegó con las mercancías, las estadísticas del Banco Central dan cuenta del porqué: en enero del 2013 se importaron 9,67 toneladas (t) de este producto, mientras en el mismo mes del 2014, ninguna.

El Comex libera $ 400 millones en insumos

Al Gobierno le tocó enmendar sus fallas sobre la marcha. El viernes, el Comité de Comercio Exterior (Comex) excluyó a varias subpartidas de materias primas, de las regulaciones de calidad del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). El monto estimado por las autoridades es de casi 400 millones de dólares en importaciones. Agustín Ortiz, director nacional del INEN, explicó que los cambios no terminarán ahí. En los próximos quince días continuará la revisión de partidas para evitar que las materias primas tengan problemas para ingresar al país.

Unilever dice que productos estarán en los próximos días

Ante la ausencia de ciertos productos de la empresa Unilever en las perchas (como las margarinas Bonella y Dorina o los jabones Dove), la multinacional remitió ayer un comunicado en el que menciona que “en el transcurso de los próximos días los consumidores tendrán en el mercado los productos que pertenecen a la familia Unilever”.

Quejas de países ante la OMC

Brasil y Estados Unidos han mostrado reparos sobre algunos Reglamentos Técnicos Ecuatorianos (RTE) en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Así lo señaló Agustín Ortiz, director del Instituto Ecuatoriano de Normalización, tras realizar la rendición de cuentas del 2013, el pasado miércoles, en el parque Itchimbía. "No tienen asidero, porque estamos hablando de reglamentos de cosméticos, de tensoactivos, que todos han sido ya revisados", indicó. Añadió que esos temas luego se resuelven en reuniones bilaterales. “Ha pasado con Perú, con Colombia”, acotó.

Tarrinas deberán comprarse en Ecuador

Empresas multinacionales firmaron acuerdos con el Ministerio de Industrias en los que se comprometen a aumentar su exportación desde Ecuador y comprar productos locales para su producción. Así lo indicó ayer el director del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), Agustín Ortiz, quien puso como ejemplo a la empresa Unilever, productora de ítems como las margarinas Bonella y Dorina. Según Ortiz, hace alrededor de un mes el INEN agilizó la importación de las tarrinas de margarina que la empresa había comprado al extranjero.

Ecuador busca sustituir $ 16 millones en juguetes extranjeros

El Gobierno está enfocado en dejar de importar $ 16 millones en juguetes, de los $ 91,7 millones en Costo, Seguro y Flete (CIF) que llegaron en 2013, e impulsar la producción nacional este año. Así lo indicó Gabriela Erazo, directora de desarrollo de Mipymes y artesanías del Ministerio de Industrias. Para alcanzar esta meta se organiza la feria "Juega Ecuador" la próxima semana. Allí los empresarios podrán confirmar, según la oferta, si comprarán más artículos lúdicos elaborados en el país o no.

Ramiro González descarta suspender nuevas normas para importar

El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, pidió a los “voceros de las cámaras” que “no insistan en volver al pasado”, refiriéndose al pedido que hicieron los representantes del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), a través de una rueda de prensa y una carta dirigida al presidente de la República, Rafael Correa, para que se suspendan las medidas adoptadas por el Gobierno para la restricción de importaciones.

Burger King, a la espera de producción nacional competitiva

La cadena de comida rápida está en 'conversaciones preliminares' con Pronaca y Nutripapa para el abastecimiento de papas fritas y carne de hamburguesa, "ya que aún ninguna de las dos compañías está en capacidad de proveer ninguno de los dos productos que necesitamos bajo especificaciones o normas de Burger King Corporation", según aclaró Andrés Aspiazu, de Burger King Ecuador. Esto significa que la cadena de restaurantes está a la espera de que la producción nacional cubra las necesidades productivas.