sustitución de importaciones

Empresarios piden que se suspendan las restricciones a las importaciones

Para el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) la situación es insostenible. Los directores de aquel conglomerado de gremios empresariales e industriales solicitaron la tarde de ayer la suspensión de las medidas gubernamentales que apuntan a la sustitución de importaciones planteadas para este año.

Colombia responde con una retaliación

Colombia exigirá mayor documentación a los productos ecuatorianos, aplicando los acuerdos de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Así se dio a conocer ayer en los medios de comunicación de ese país. El pasado lunes, el ministro de Comercio Exterior colombiano, Santiago Rojas, señaló que solicitará a los exportadores ecuatorianos más documentación para el ingreso de sus artículos a ese territorio. A esta decisión llegaron luego de reuniones que mantuvieron con autoridades binacionales.

Sustitución de importaciones va en $ 270 millones este año

El ministro de Industrias y Productividad, Ramiro González, confirmó ayer en Quito que esta cartera de Estado firmó con 400 empresas un total de 80 convenios más de cumplimiento de sustitución de importaciones. En un inicio se firmaron 48 acuerdos con sectores como el de cosméticos, electrodomésticos y comidas rápidas. González reconoció que han existido “algunos problemas burocráticos” en el tema de desaduanización de productos, los cuales se están solucionando para que haya una mayor fluidez en los procesos que se deben cumplir.

Empresarios e importadores piden agilidad al INEN

El sector importador aún mantiene inconvenientes para la nacionalización de varios insumos y ayer se reunió con funcionarios del Gobierno para dialogar sobre una reciente resolución del Consejo de Comercio Exterior (Comex). Parte del encuentro de este lunes fue analizar la aplicación del artículo 5 de la Resolución 465 del Comex, que exige un certificado INEN cuando el monto de la importación supera los USD 2 000 FOB, excepto para el caso de textiles, confecciones y calzado.

Empresarios piden revisar resolución 116 del Comex

El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) acordó ayer solicitar una reunión al presidente Rafael Correa para exponer sus observaciones a la resolución 116 del Comex, que entró en vigencia en diciembre del 2013 y que, según la entidad, debe “revisarse profundamente”. Esta resolución agregó varios requisitos a la importación de productos de 293 subpartidas, entre los que se incluyen certificados de conformidad.

Alza de aranceles impacta en 4 sectores

La Resolución 2 del Comité de Comercio Exterior (Comex), vigente desde el martes pasado, establece incrementos arancelarios hasta el 25% para bienes utilizados por los sectores petrolero, eléctrico, agroindustrial y de la construcción. El listado es parte de la política de reemplazar insumos comprados en el exterior por bienes elaborados localmente. En el sector de la construcción, por ejemplo, el aumento de aranceles se hizo a insumos de hierro y acero como barras, puertas, ventanas, láminas, etc.

Restricciones a las importaciones rendirán $ 200 millones

Ecuador tiene varios indicadores que seducen a los inversionistas, señaló ayer el ministro de Industrias y Productividad (Mipro), Ramiro González, en inauguración de la Expo 'Encadena Ecuador', que se desarrolla en el Centro Cultural Simón Bolívar, en Guayaquil. González destacó la inflación del 2,8%, una tasa de crecimiento del 4,1%, superior a la media latinoamericana "gracias a las inversiones en infraestructura que ha realizado el Gobierno Nacional", dijo.

Panes, pastas y fideos tienen nuevo reglamento y control

Los productos farináceos (a base de harina o parecida a ella), como el pan, pastas alimenticias y fideos, producidos en el país o importados, deben cumplir requerimientos que eran voluntarios en anteriores normativas. Adicionalmente, deben obtener un certificado de conformidad para su comercialización en el país; esto último no aplica si se cuenta con el sello de calidad INEN.

Empresarios esperan unas 70 normas nuevas

Alrededor de 70 reglamentos técnicos se encuentran en proceso de "notificación a trámite" o están por oficializarse, según la página web del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen) El año pasado el Gobierno inició un proceso para reforzar la emisión de estas normas, con el fin de garantizar la calidad de los productos nacionales e importados. En la lista están motocicletas, prótesis, motos, productos con base de cacao, alfombras, micrófonos, etc.

CFN dará apoyo para sustituir importaciones

La Corporación Financiera Nacional (CFN) participará del plan gubernamental de sustituir importaciones y aumentar la producción local. En agricultura, turismo e industria se busca reemplazar productos importados por unos $ 6.000 millones hasta el 2017. Antes de visitar el parque industrial en Itulcachi, al oriente de la capital, María Soledad Barrera, presidenta de la CFN, dijo ayer que apoyan la sustitución de importaciones y que no hay un monto específico sino que forma parte de los $ 700 millones que tienen previsto invertir como créditos en el 2014.