Ley Fomento Productivo

La reforma económica, incierta

La Asamblea tiene previsto retomar el segundo y definitivo debate del proyecto de ley de Fomento Productivo. Hasta el miércoles aún existían dudas sobre si la iniciativa cuenta con los votos necesarios. De no contar con apoyo, el proyecto original del Ejecutivo pasará por ministerio de la ley. El Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero tiene reparos a la propuesta de gravar con el impuesto a la renta (IR) a la decimotercera y decimocuarta remuneración.

El segundo debate del proyecto de Ley Económica se suspendió

Asambleístas de diversas bancadas como CREO, PSC, Pachakutik, Revolución Ciudadana y otros cuestionaron el proyecto de ley de Fomento Productivo, en el segundo debate del Pleno que se llevó a cabo el pasado martes 19 de junio de 2018 y el cual fue suspendido a las 21:48. Voceros de dichos partidos aseguraron que condicionarán sus votos, a los cambios que se acojan en el proyecto final, que se debatirá nuevamente el jueves a partir de las 14:00. En el segundo debate intervinieron 20 asambleístas. El principal punto cuestionado fue el manejo de la deuda pública.

“Perdonar deudas llevó a la quiebra al Banco de Fomento”

Horas antes de que la Asamblea Nacional entre al segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento, el documento fue analizado en Guayaquil junto a empresarios. Participaron el experto en tributos Pablo Guevara, de la firma Fidesburó; el exministro de Comercio y exasambleísta Juan Carlos Cassinelli; y el presidente de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones, Eduardo Egas.

Comisión plantea que baja del ISD se ajuste a salud fiscal

Con un 40% de cambios llega el proyecto de ley de Fomento Productivo a su segundo y último debate en la Asamblea, previsto para hoy. La remisión o amnistía tributaria y la eliminación del impuesto a la salida de divisas (ISD) fueron los temas que más observaciones recibieron. La remisión de interés, multas y recargos se amplió a más sectores. Los legisladores incluyeron en el incentivo a los deudores del Banco Nacional de Fomento en liquidación. La Comisión, además, modificó el tema del ISD.

Condicionan votos en proyecto de ley económica urgente

Pese a la unanimidad en la Comisión de Desarrollo Económico para aprobar el informe para segundo debate del proyecto económico urgente de la Ley de Fomento Productivo, los 70 votos para la aprobación no estarían garantizados, en la sesión plenaria de hoy, desde las 15:00. Bloques como CREO, PSC y SUMA condicionan sus votos a algunos ajustes, pero coinciden en que el proyecto es positivo, pues refleja un cambio de política económica.

Superintendente presentó propuestas a proyecto económico

La superintendenta de la Economía Popular y Solidaria (EPS), Margarita Hernández, expuso cinco propuestas al proyecto de Ley de Fomento Productivo. Ante la Comisión de Desarrollo Económico, Hernández planteó: generar incentivos especiales para encadenamientos productivos con la EPS, ampliar el uso de plataformas móviles de pago y regularizar la propiedad de los predios en las cooperativas de vivienda.

Tres incentivos para impulsar la vivienda de interés social en el país

El proyecto de ley económico urgente propone tres incentivos para la reactivación del sector de la construcción. Los beneficios están dirigidos a constructoras e inmobiliarias que ejecuten proyectos de viviendas de interés social (VIS); es decir, con precios de venta de hasta $ 40 000. La iniciativa legal señala que los proyectos VIS, calificados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), “son prioritarios en las políticas de desarrollo nacional”.

Remisión de intereses, multas y recargos se aplicará en 6 áreas

Una nueva amnistía tributaria, luego tres años del último proceso, genera inquietud entre los asambleístas que analizan el proyecto de Ley de Fomento Productivo. Las autoridades del Frente Económico aseguran que los mayores beneficiados serán los pequeños contribuyentes.

La quinta amnistía tributaria, en debate

De aprobarse el proyecto de ley económico urgente, que este momento debate la Asamblea, se concretará en el país la quinta condonación o remisión tributaria en los últimos diez años. En 2008 y en 2015 se aplicaron dos amnistías generales, que aportaron al Fisco $ 1.171 millones. En 2016 se aplicó una nueva remisión parcial que benefició a Manabí y a Esmeraldas, y en este momento está vigente la amnistía de la Ley de Reactivación Económica para los afectados por la construcción del Tranvía de Cuenca.

Proyecto de ley beneficia la producción de cerveza

En el proyecto de Ley de Fomento Productivo entregado por el Ejecutivo a la Asamblea el pasado 24 de mayo, se incluyen varias reformas, una de ellas a la Ley Orgánica de Régimen tributario que beneficia a varios sectores, entre los cuales se encuentran los productores artesanales de cervezas. Nelson Calle, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales, considera alentador que el Gobierno haya considerado al sector, algo que les tomó por sorpresa; sin embargo, considera que hay varios puntos que se pueden mejorar.