Ecuador

Ecuador y México profundizan cooperación en materia minera

Los Gobiernos de Ecuador y México proyectan profundizar la cooperación bilateral en materia geológica y minera, que incluirá la colaboración mexicana en la elaboración de un catastro minero y la creación de un fondo de estabilización del sector, informó el Ministerio de Minería. Con ese objetivo se efectuó una reunión de trabajo entre la ministra ecuatoriana de Minería en funciones, Rebeca Illescas, y la embajadora de México en Quito, Yeniret Morgan.

Ecuador cumplirá cuotas de producción de petróleo acordadas con la OPEP

Ecuador, como miembro de la OPEP, se atiene a las cuotas de producción de petróleo establecidas por la organización, declaró en entrevista a Sputnik la ministra de Exteriores, María Fernanda Espinosa. "Nosotros somos un país miembro de la OPEP y tenemos que respetar las cuotas que la OPEP establezca, somos un país muy cumplidor", aseveró la canciller.

CAN da diez días para que se elimine la tasa aduanera

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) consideró, mediante Resolución 1999, que la tasa de control aduanero creada por el Ecuador para gravar las importaciones es un “gravamen” y que, por ende, vulneraría el ‘Programa de Liberación de la Comunidad’, establecido en el Acuerdo de Cartagena. Con ese pronunciamiento, la CAN echa abajo la legalidad de la tasa que ha sido defendida por parte del Servicio Nacional de Aduanas (Senae).

Nota de FMI aclara la consolidación de deuda de Ecuador

La defensa a la consolidación de la deuda pública, aplicada en octubre del 2016 por parte del expresidente Rafael Correa (a través del Decreto 1218), quedó sin piso tras las últimas publicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El ente multilateral indica que Ecuador estaba usando una metodología “no estándar” para el cálculo.

Ecuador se echa a la calle contra el terrorismo

“Ecuador unido rechaza el terrorismo”. Bajo esa consigna, ciudadanos, periodistas, amigos y familiares de las víctimas de la violencia narcoterrorista que afecta al país, se concentraron en varias ciudades del país. Hasta ahora, cuatro militares y tres comunicadores de diario El Comercio han sido asesinados por el grupo liderado por alias Guacho, integrado por disidentes de la guerrilla de las FARC. Dos personas más, Óscar y Katty, están secuestradas. Los trabajadores de El Comercio desplegaron banderas blancas con letras negras.

Fondo Monetario Internacional: deuda pública superó 40% del PIB

Ecuador superó en el 2016 el techo de endeudamiento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para entonces la deuda pública ascendió al 42,8% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando lo permitido es 40%, como lo señala el Código de Planificación y Finanzas Públicas. Para establecer este porcentaje, el FMI consideró las preventas petroleras, los Certificados de Tesorería (Cetes), préstamos del Banco Central y atrasos internos que el Gobierno no considera deuda y, por lo tanto, ha excluido de la contabilidad oficial.

Ecuador se suma a los más de 150 países con cielos abiertos

Desde hace tres meses rige la política de cielos abiertos en Ecuador, que busca ampliar la conectividad aérea. Es decir, aumentar los vuelos internacionales, las rutas aéreas y las aerolíneas que operan en el país. El 27 de diciembre del 2017 el presidente Lenín Moreno expidió el decreto ejecutivo 256, a través del cual declaró “la plena liberalización del transporte áereo por parte del Ecuador”. La medida es para la aviación comercial, no para la militar, y dentro de ella, para el transporte de pasajeros, carga y correo.

Cultura sobre seguros, con una baja penetración en Ecuador

La penetración de los seguros saca mala nota en el país. El monto total de las primas llega a apenas 1,7 % del PIB, mientras en la región la media es 3,2 %. Otro dato curioso es que el ecuatoriano promedio adquiere un seguro por obligación, antes que por prevención. Así lo revela un estudio realizado por Liberty Seguros, y también lo comentan expertos en el área. El estudio sobre la preferencia de consumidores de seguros fue desarrollado por Liberty Seguros, entre fines del 2017 e inicios del actual.

Ecuador es el segundo productor de atún en el mundo, después de Tailandia

El Ecuador cuenta hoy en día con la flota atunera más potente del Pacífico Oriental. Tiene 116 embarcaciones, con una capacidad de arrastre de 93.000 toneladas. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), sostiene que la capacidad de acarreo de la flota ecuatoriana la convierte en la de “mayor potencia” en la región y la segunda a escala mundial. Ecuador, además, es el segundo productor atunero del mundo, después de Tailandia. En 2017 esa industria aportó con 9% del total de las exportaciones no petroleras del país, es decir, $ 1.092 millones.