Economía

Normativa exige etiqueta para transgénicos

Todo alimento y bebida que se produzcan o comercialicen en Ecuador deberán incluir en su etiqueta: 'Contiene componente transgénico' o 'No contiene componente  transgénico', según el caso. La anterior es una disposición enmarcada en el artículo 2 de la Norma Técnica No. SCPM-NT-2013-001, emitida por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado el pasado 11 de septiembre. Allí dice que el operador económico deberá contar con las pruebas que sustenten la veracidad del mensaje.

Nebot remitió al Ejecutivo el proyecto de acuerdo para el dragado

El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, remitió este 24 de septiembre al presidente Rafael Correa, el Proyecto de Acuerdo Interinstitucional para la ejecución del dragado del canal de acceso a las terminales portuarias de Guayaquil. El documento fue enviado un mes después del anuncio de buscar un convenio entre el Gobierno y el burgomaestre, para que el Municipio se encargue del dragado. El pasado 23 de agosto, en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), Nebot se reunió con Juan Carlos Jairala, gerente de la entidad.

Los turistas no traerán licor por la frontera terrestre

Las autoridades aduaneras elaboran una lista de los productos que los turistas podrán ingresar a través de las fronteras terrestres. La normativa será dada a conocer en los próximos días y entrará en vigencia de inmediato. El documento prohíbe que los viajeros ingresen licor por vía terrestre al país. "Pero los empresarios que cumplen con la ley para importar formalmente pueden hacerlo por las vías que deseen: aérea, marítima o terrestre", explicó a Diario EXPRESO José Francisco Rodríguez, subdirector general de operaciones del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae).

La región mejora su clima de inversión

México, Perú y Colombia muestran un clima favorable para el crecimiento de las inversiones de capital privado en Latinoamérica para los próximos años, según un estudio de la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo (Lavca). El director de Investigaciones de Lavca, Juan Savino, dijo ayer que la "Encuesta de Inversores de Capital Privado en Latinoamérica" revela que un tercio de los inversores globales están acelerando sus compromisos de capital de inversiones privadas en América Latina.

El Océano Pacífico, clave en la economía del país

Desde lo alto de una cumbre en Panamá, hace exactamente 500 años, el español Vasco Núñez de Balboa contempló por primera vez el océano más extenso del mundo, el Pacífico. La masa de agua, que en ese tiempo fue llamada Mar del Sur, es hoy uno de los elementos más dinamizadores de la economía ecuatoriana. Es así que el 14,65% de las exportaciones del país está vinculado directamente con el océano Pacífico, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). El camarón, atún y otras variedades de pescado destacan entre las principales exportaciones de productos primarios.

El control posterior aduanero dejó 28 negocios clausurados

En lo que va del año, 28 locales comerciales fueron clausurados por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) en las ciudades de Guayaquil, Quito y Cuenca. El cierre se produjo por expender licores de dudosa procedencia. José Francisco Rodríguez, subdirector de Operaciones de Senae, explicó que antes de la intervención se efectuó un trabajo de inteligencia para detectar bebidas que infringieran la normativa de etiquetado. Es decir, que carecieran de información sobre quién importó, de dónde y que contengan la advertencia de que consumir alcohol es dañino para la salud.

A fines de año se definirían precios de cocinas

En diciembre próximo, el Gobierno espera tener definido los precios y modelos de cocinas de inducción por electricidad, dentro del proyecto de suplir las cocinas a gas y eliminar el subsidio de este combustible. Así lo señaló ayer el ministro de Industrias, Ramiro González, tras participar en un evento con empresarios ecuatorianos y argentinos. El funcionario ha realizado un recorrido por industrias de línea blanca de Cuenca que fabrican cocinas para conocer sus prototipos y la próxima semana visitará dos más en la capital, que también han desarrollado esos artefactos.

Ganaderos piden aumento en el precio de la carne

Luego de haber recibido la negativa del Gobierno de incrementar el precio de la carne, el sector ganadero del país vuelve a "sentarse a la mesa" para analizar un plan B, que impida que los bajos niveles de ganancias afecten su rentabilidad. Ayer, representantes de productores de Guayas, Los Ríos y Manabí llegaron a la sede de la Federación de Ganaderos de Ecuador (Fedegan), ubicada en Guayaquil, para reformular públicamente su pedido y hacer que el Gobierno regule la cadena de comercialización que actualmente les deja una pérdida económica de $ 0,44 a $ 0,54 por libra.

Los suizos, los más ricos del mundo, según aseguradora

Suiza sigue siendo el país que acumula más riqueza por habitante, con un patrimonio medio per cápita de 141.890 euros a finales de 2012, según el informe anual sobre riqueza mundial de la aseguradora Allianz. El segundo con más riqueza per capita de Europa es Bélgica, con unos activos financieros que ascienden a 73.520 euros por habitante, según este estudio publicado este martes y que analiza el patrimonio y la deuda de los hogares en más de 50 países.

Yachay, declarada segunda zona económica del país

El Consejo Sectorial de la Producción constituyó a la Ciudad del Conocimiento Yachay, en Imbabura, como Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) de tipo tecnológico, industrial y logístico. Estos son espacios delimitados en el territorio nacional, identificados como un destino aduanero para que se desarrollen nuevas inversiones amparadas en los incentivos establecidos por el Código de la Producción, al estar ubicados fuera de ciudades grandes.