El Océano Pacífico, clave en la economía del país

Desde lo alto de una cumbre en Panamá, hace exactamente 500 años, el español Vasco Núñez de Balboa contempló por primera vez el océano más extenso del mundo, el Pacífico. La masa de agua, que en ese tiempo fue llamada Mar del Sur, es hoy uno de los elementos más dinamizadores de la economía ecuatoriana. Es así que el 14,65% de las exportaciones del país está vinculado directamente con el océano Pacífico, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). El camarón, atún y otras variedades de pescado destacan entre las principales exportaciones de productos primarios. Mientras, entre los industrializados están la harina de pescado y los elaborados del mar. José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, indica que la influencia del mar es uno de los principales factores para cultivar camarón. Es el agua de los estuarios formados por el océano y los ríos que desembocan allí la que se usa para las piscinas camaroneras. El clima de las costas cercanas al mar también es un determinante para desarrollar esa actividad, destaca. Juan Benincasa, presidente de la Asociación de Pesca Blanca, dice que ese producto mueve más de mil millones de dólares al año en el país y que en ciudades como Manta, esa actividad marca la rutina de más del 80% de sus habitantes. Fuente: El Universo.