Luego de haber recibido la negativa del Gobierno de incrementar el precio de la carne, el sector ganadero del país vuelve a "sentarse a la mesa" para analizar un plan B, que impida que los bajos niveles de ganancias afecten su rentabilidad. Ayer, representantes de productores de Guayas, Los Ríos y Manabí llegaron a la sede de la Federación de Ganaderos de Ecuador (Fedegan), ubicada en Guayaquil, para reformular públicamente su pedido y hacer que el Gobierno regule la cadena de comercialización que actualmente les deja una pérdida económica de $ 0,44 a $ 0,54 por libra. "En este momento producir una libra de carne en finca cuesta $ 1, pero nosotros estamos recibiendo entre 46 y 56 centavos", aseguró Teófilo Carvajal, gerente de Fedegan, quien fue uno de los primeros en tomar la palabra para sugerir, como solución, la creación de pequeñas naves de faenamiento en varias ciudades del país para poder vender directamente y así disminuir la larga cadena de intermediación. Los ganaderos esperan cobrar en estos lugares al menos el 50% del valor que tiene el producto en el mercado. "Si la libra cuesta $ 2,50, al productor le correspondería $ 1,25. Actualmente no recibimos ni el 10%", dijo Carvajal. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.