Economía

Expertos advierten fin de bonanza económica en América Latina

La bonanza económica que ha experimentado América Latina y el Caribe en los últimos años comienza a diluirse, de acuerdo a expertos reunidos en la conferencia anual en Washington de CAF, un banco multilateral de promoción del desarrollo económico latinoamericano. El ritmo anual de crecimiento económico para los próximos años se situará en torno al 3%, calificado de "insuficiente" por el presidente del organismo, Enrique García. "El viento a favor de los últimos años va a desaparecer.

Ministerio de Finanzas pagó $ 178 millones a GADs en retroactivo

El Ministerio de Finanzas realizó la transferencia de 178 millones de dólares a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), por el incremento que les corresponde para este año y que estaba pendiente de pago hasta la aprobación del Presupuesto General del Estado de 2013. Los recursos se entregaron en pago retroactivo de los meses de enero a julio de este año, de acuerdo a la siguiente distribución (valores aproximados): GADs provinciales, $48 millones; GADs municipales, $120 millones; y GADs parroquiales-rurales, 10 millones de dólares.

Productores de leche piden subir el precio

Los productores lecheros demandan una revisión en el precio de sustentación (relación de las ganancias para los productores y el precio de venta al público). Con ello, el valor del litro de leche en funda UHT se incrementaría de USD 0,75 a 0,80, al consumidor final. Así lo expresaron la Cámara de Agricultura de la Primera Zona y la Asociación de Razas Lecheras en una petición dirigida a Richard Espinoza, ministro Coordinador de la Producción y a Javier Ponce, ministro de Agricultura.

Multa de $ 45 millones a Claro por limitar competencia en Colombia

La compañía de telefonía Claro, filial de la mexicana América Móvil, fue sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia con una multa de 45 millones de dólares por prácticas para "limitar la libre competencia". En un comunicado publicado este miércoles en su página web, la Superintendencia explicó que impuso dos multas a Claro, por un valor total de 87.750 millones de pesos (unos 45 millones de dólares), "por abuso de posición dominante y otras conductas infractoras de la libre competencia".

$ 5,5 millones se invierten en puente colomboecuatoriano

La ampliación del puente Rumichaca, que une a Ecuador y Colombia en la zona fronteriza de Tulcán, cuenta con la inversión compartida entre ambos países de $ 5,5 millones, informó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador (MTOP). Colombia depositó 5 mil millones de pesos, equivalentes a unos $ 2,7 millones, en las cuentas del Banco Central del Ecuador, destinados para esta obra. Una cantidad similar es financiada por el Estado ecuatoriano.

Ecuador tiene avances en educación e infraestructura

Este año, Ecuador pasó a ocupar el puesto número 71 en el ranking de Competitividad Global medido entre un grupo de 148 naciones. El puntaje (4,18) permite abandonar la posición 86 que el país registró el año pasado, lo que significa un ascenso de 15 escalones. El Índice de Competitividad Global (ICG), que mide la habilidad que tienen las naciones para proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, es elaborado anualmente por el Foro Económico Mundial, a partir de datos oficiales recopilados a través de una encuesta de opinión ejecutiva realizada en cada uno de los países.

General Motors incluirá más componentes nacionales

En 15 días General Motors presentará el vehículo con mayor valor agregado nacional. Así lo informó Fernando Agudelo, presidente ejecutivo de la empresa en el país. El anuncio lo hizo durante un recorrido que realizó el ministro de Industrias, Ramiro González, en la ensambladora. Uno de los temas principales que trató con los directivos es la incorporación de mayor cantidad de componentes del país. La empresa, precisamente, presentó una proyección de crecimiento en esta materia hasta el 2016. A escala nacional la incorporación alcanza el 13% y la meta es alcanzar el 22%.

Ecuador está en el puesto 71 de competitividad

América Latina sigue teniendo bajas tasas de productividad, pese al sólido crecimiento de los últimos años, según el índice de competitividad 2013-2014 publicado el miércoles en Ginebra por el Foro Económico Mundial (WEF). Chile encabeza la clasificación regional (34º puesto sobre 148 países), por delante de Panamá (40), Costa Rica (54) y México (55). Brasil pierde este año ocho puestos respecto al anterior y queda en el 56º. Venezuela (134) y Haití (143) ocupan los últimos lugares. A nivel mundial Suiza encabeza la clasificación por quinto año consecutivo, seguida de Finlandia y Singapur.

Acuerdo histórico de Verizon y Vodafone

El gigante de las telecomunicaciones estadounidense Verizon anunció ayer que alcanzó un acuerdo con su par británico Vodafone para comprar su parte en la empresa conjunta de telefonía móvil Verizon Wireless por USD 130 000 millones. En un comunicado el grupo confirmó que llegó a un pacto con Vodafone para comprarle el 45% que posee de Verizon Wireless, una operación financiada "principalmente en acciones y efectivo".

Tame ajusta la estrategia para volar a Brasil

La ruta de Tame desde Guayaquil a Sao Paulo no dio, a la fecha, los resultados esperados, señaló ayer Rafael Farías, gerente de la aerolínea estatal. La información la hizo pública durante la inauguración del vuelo directo desde Quito a Sao Paulo. En enero pasado se abrió la ruta a Guayaquil, pero la ocupación de los vuelos ha sido solo del 40%. "Con ese porcentaje es difícil alcanzar rentabilidad (...) Toda ruta tiene un tiempo de desarrollo.