Código Monetario Financiero

Las facultades de la Junta suben de 48 a 55

El número de funciones de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera aumentó tras el paso del proyecto de Código Monetario por la Asamblea. La propuesta, enviada por el Ejecutivo el pasado 25 de junio, crea una junta con amplios poderes para el control del sistema financiero, del mercado de valores y de seguros. Al frente de este “súper” órgano de regulación estarán cinco miembros elegidos únicamente por el Ejecutivo. Según el proyecto original, la junta tiene 48 funciones y tres facultades macroeconómicas.

Código Monetario: sin cambios el tema de la liquidez

La liquidez, una de las principales preocupaciones del sector bancario, pasó sin ser modificada por la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. Desde la primera comparecencia a la mesa legislativa, el titular de la Asociación de Bancos Privados, César Robalino, mencionó que la finalidad del fondo de liquidez no es ser una garantía de una operación de crédito, tal como lo menciona el artículo 124 del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero.

4 ajustes al Código que regula la banca

La Comisión de Régimen Económico aprobó cuatro cambios que se incluirán en el informe para segundo debate del Código Monetario y Financiero. El organismo, que tramita el proyecto con el carácter de económico urgente, espera entregar mañana el documento para su debate en el Pleno. El primer cambio se refiere a que la circulación de la moneda electrónica deberá estar respaldada por los activos del Banco Central, algo que no constaba en el proyecto original del Ejecutivo.

Comisión discute la inclusión de deuda al IESS en Código

El recálculo de la deuda que tiene el Estado con el IESS (por contribuciones de salud), que propone eliminar multas e intereses de mora desde el 2008 y pagar una tasa de rendimiento dentro del proyecto de Código Monetario y Financiero sería inconstitucional, planteó ayer el asambleísta Ramiro Aguilar (antes de SUMA). Aguilar explicó que el IESS no puede ser considerado como ente financiero, pues no es un banco y que constitucionalmente no se pueden incluir materias distintas en una ley. Agregó que si se quisieran hacer cambios, se debería reformar la ley de Seguridad Social.

Solca aboga para que no le eliminen recursos

El Directorio de Solca, entidad privada sin fines de lucro que lucha contra el cáncer, acudió ayer a la Comisión de Régimen Económico, que discute el Código Monetario y Financiero, para pedir que no se elimine la asignación presupuestaria que le permite a Solca recibir unos $ 62 millones anuales. El presidente de Solca, Juan Tanca Campozano, sostuvo que la entidad atiende a 4.000 pacientes en consulta diariamente y a unos 7.000 hospitalizados, y pidió que se mantenga la asignación que sería eliminada por la propuesta de derogar la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera.

El mercado bursátil, otro flanco del nuevo Código

La mano de la junta reguladora, que nacerá con el nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero, alcanzará también al mercado bursátil, que es el sitio donde acuden las empresas a financiarse. Los seguros, la banca y además las bolsas y casas de valores están dentro del ámbito de control del órgano con superpoderes. Si va a haber una nueva junta reguladora para las transacciones y para los operadores bursátiles, ¿para qué sirve el órgano de control anterior? Para nada. Tanto así que desaparecerá, incluso antes de llegar a conformarse.

Junta y dinero electrónico, con más observaciones

La Comisión incorporará en el Código Monetario un seguro para clientes de las aseguradoras. A 11 días de que concluya el plazo para que la Asamblea tramite el proyecto de Código Monetario y Financiero, decenas de observaciones llegan a la Comisión de Régimen Económico, que se alista a elaborar el informe para segundo debate. El organismo recibirá las observaciones al proyecto para segundo debate hasta que la Comisión inicie el debate de los artículos, que se espera comience mañana, 16 de julio. Los cuestionamientos a los temas de fondo están liderados por los asambleístas de oposición.

Supervisión de Seguros preocupa; proponen crear Superintendencia

La creación de una Superintendencia de Seguros y la de un seguro que garantice al sector, así como lo inconveniente de que el control de estas empresas pase a la Superintendencia de Compañías fueron las propuestas puntuales de reforma al Código Monetario y Financiero por parte del intendente del sistema de Seguros Privados de la Superintendencia de Bancos, Fernando Uzcátegui.

La próxima semana se debatiría el Código Monetario y Financiero

El presidente de la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, Oswaldo Larriva, participó ayer en un encuentro sostenido con delegados de las Cámaras de la Producción y representantes civiles en la oficina, en Portoviejo. Allí dijo que el próximo martes se daría el segundo y definitivo debate del proyecto del Código Monetario y Financiero. “Yo estimo que el segundo debate será el próximo martes, pero eso está en manos de la presidenta de la Legislatura.

Correa defiende a la ‘Superjunta’ Monetaria

El presidente de la República, Rafael Correa, defendió a día seguido el proyecto de Código Monetario y Financiero que se está tratando en la Asamblea. El jueves en Guayaquil se mostró de acuerdo con la creación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, conocida también como ‘Superjunta’, y aseguró –al ser consultado sobre el tema de una “supuesta impunidad” de los miembros del ente– que existen mitos en torno al tema: “Léame el artículo, no entiendo, hay una serie de mitos”.