Código Monetario: sin cambios el tema de la liquidez

La liquidez, una de las principales preocupaciones del sector bancario, pasó sin ser modificada por la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea. Desde la primera comparecencia a la mesa legislativa, el titular de la Asociación de Bancos Privados, César Robalino, mencionó que la finalidad del fondo de liquidez no es ser una garantía de una operación de crédito, tal como lo menciona el artículo 124 del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero. En uno de los incisos de este artículo se menciona que el Banco Central en coordinación con el ente rector de las finanzas públicas y el Ministerio a cargo de la política económica, deberá cuantifiar el excedente de liquidez que corresponda destinar a inversión doméstica, a fin de encaminarla a los sectores de interés del Estado... En ese sentido, Antonio Acosta, presidente adjunto de Banco Pichincha, dijo que “el fondo de liquidez no puede estar sujeto a operaciones de crédito, por interesantes, atractivas y oportunas que sean. Es el pilar sobre el que se asienta la confianza en el sistema financiero”. Robalino ha planteado que este direccionamiento de crédito es un desacierto del Gobierno, pues más o menos el 70% de la cartera de crédito bruta del sistema bancario privado se destina a sectores productivos: agricultura de exportación y consumo interno, industria textil, construcción, vivienda, industria del acero, aluminio, etc. Fuente: Diario Hoy.