Noticias

El crecimiento de exportaciones se desacelera

Un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexport) confirmó que las exportaciones del primer semestre de 2013 presentaron una caída del 1,1% en su crecimiento. Hasta ahora el país ha logrado sumar $14 285 millones en ventas al exterior y $15 106 millones en importaciones, con lo cual el déficit de la balanza comercial es de $820 millones. Aunque las cifras, comparadas entre los mismos semestres de 2012 y 2013 parecieran insignificantes, la reducción preocupa al sector exportador, principalmente al no petrolero.

Transferencias monetarias de migrantes aumentaron, según el Banco Mundial

Las transferencias de dinero hacia países del sur por parte de migrantes deberían aumentar en 2013, "contrarrestando"  la disminución de inversores, estimó el Banco Mundial (BM) este miércoles. El monto de fondos enviados a esos países por trabajadores expatriados debería alcanzar los 414 000 millones de dólares, un 6,3% mas que en 2012, donde ya aumentaron de forma similar, precisó la institución en un comunicado. India (71 000 millones de dólares) y China (60 000 millones) deberían ser los principales destinos de dinero también este año, según las estimaciones del BM.

Maduro suspende su visita a Bolivia

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, llegó este jueves a la ciudad boliviana de Cochabamba para reunirse con su homólogo de Bolivia, Evo Morales, mientras que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, canceló su asistencia a la reunión, informaron este jueves fuentes oficiales. El presidente Maduro, que había anunciado el lunes que se uniría a la reunión en Bolivia, aunque inicialmente iba a ser sólo entre Morales y Correa, "ya no viene", informaron a EFE fuentes gubernamentales.

Asamblea da por cierto el informe de la Comisión de la Verdad

La Asamblea Nacional aprobó ayer, con 92 votos a favor, seis en contra, uno en blanco y 17 abstenciones, en segundo debate, el proyecto de ley para reparación de las víctimas y la judicialización de las violaciones de los derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos en Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008.

Biess asumirá gestión total de los hipotecarios

El Banco del IESS (Biess) no renovará su contrato con la empresa TATA, encargada de la administración de los créditos hipotecarios (avalúo del bien, elaboración de minuta, seguimiento en notarías y registros de propiedad, escrituras). El Biess busca administrar este segmento y tener su propia fábrica de operaciones para tener procesos más ágiles. Las demoras para conseguir un préstamo y la falta de información oportuna fueron parte de las razones para tomar esta decisión, comentó Omar Serrano, representante de los Afiliados en el Directorio del Biess.

Se examinarán casos de deudores de buena fe

El Banco Central del Ecuador abrirá oficinas en Quito y en Guayaquil para que los deudores no vinculados a la banca cerrada o deudores de buena fe puedan someter a análisis sus casos e incluso entregar mayor información individual. Esto se decidió en la primera reunión de ayer entre funcionarios del Gobierno y los Deudores de buena fe, según informó el presidente de esta organización civil, Roberto Parra.

SRI rematará bienes de Bananera Noboa

Los bienes embargados a la empresa Bananera Noboa –que incluyen 6 aeronaves, 2 yates, 9 vehículos, 7 terrenos en el cantón Playas y la hacienda La Clementina– han sido valorados en $ 136’019.148, según informó ayer el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco. Estos bienes, dijo, serán rematados de acuerdo a un calendario que se inicia el 22 de este mes y se extiende hasta el 31.

Junta Bancaria ratifica que cobro de millas es voluntario

La Junta Bancaria ratificó ayer, a través de la Resolución JB-2013-2640, las tarifas para los cobros de servicios de tarjetas de crédito, como planes de recompensas y prestaciones en el exterior. Las tarifas serán cobradas anualmente y, según la disposición, corre desde la fecha en que el tarjetahabiente acepte dicho el plan. Se aclara que no se ha autorizado ningún recargo ni tarifa adicional por consumos en el exterior, y dice que es necesario que los clientes expresen por escrito su aceptación a participar en los planes.

El Guayaquil y el Pacífico luchan por el segundo lugar

Dos de las instituciones mejor ubicadas en el ranking del sistema financiero, después del Banco Pichincha, compiten por el segundo lugar en rentabilidad según el análisis mensual de la Superintendencia de Bancos y Seguros. La principal diferenciación entre un banco y otro se observa en su rentabilidad, explica Roberto Palacios, catedrático de la escuela de negocios Espae-Espol.

Procurador dice que pago a petrolera OXY queda suspenso

Un comité internacional ratificó la suspensión del pago de más de 1.700 millones de dólares por parte de Ecuador a la petrolera Occidental hasta que se resuelva un pedido de nulidad del millonario fallo, dijo este martes la Procuraduría General del Estado. La compañía estadounidense había pedido a un Comité de Anulación, integrado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que se levantara la suspensión para poder ejecutar el cobro de la indemnización. Sin embargo, la solicitud fue denegada.