Código Financiero

Las financieras no caben en proyecto de Código Monetario y Financiero

La figura de sociedades financieras no está contemplada en el proyecto del Código Orgánico Monetario y Financiero, que está en trámite en la Asamblea. De aprobarse, estas entidades tendrían un plazo máximo de dos años para transformarse. Ese tema fue analizado ayer, 30 de junio, en una audiencia de difusión del proyecto de ley, que se realizó en la Universidad del Azuay, en el sur de Cuenca.

El Código Monetario propone hacer cambios en banca pública

Los bancos del IESS (Biess), de Fomento y de Vivienda sufrirán cambios a través del Código Monetario y Financiero, que actualmente se está discutiendo en la Asamblea Nacional. La propuesta en primera instancia consiste en reestructurar el directorio del Biess, de tal manera que habrá mayor número de representantes del Gobierno. En la disposición reformatoria y derogatoria vigésimo primera se indica en el inciso 4 que “El directorio del Banco del IESS estará conformado por cinco miembros”.

La regulación del crédito inquieta al sector bancario

El objetivo del nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero es claro para las autoridades: hay que implementar el socialismo financiero. Sin embargo, esa propuesta representa una preocupación latente para los banqueros. Según los representantes del sector, la iniciativa podría limitar el accionar de las entidades financieras. Especialmente, cuando se le ponen condiciones a la entrega de los créditos. La restricción surge con la división de bancos. El articulado propone que haya dos tipos de bancos: los múltiples (o generales) y los especializados.

El Código Financiero crea una Junta con superpoderes

El nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero está listo para su debate en la Asamblea Nacional. El texto tendría 531 artículos y convertiría a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en el ente más poderoso del área económica. Un borrador de la ley muestra los ejes que se discutirán en los próximos días. Para expertos económicos, el documento es peligroso porque "no respeta los principios de riesgo". Entre sus artículos hay disposiciones que facultan a la Junta para definir la cantidad de recursos que las entidades financieras pueden tener fuera del país.

El Código Financiero crearía una Junta del Gobierno para la banca

Uno de los borradores de la iniciativa que regulará la banca tiene 194 artículos. La normativa pretendería incrementar, entre otras, el capital de formación de las instituciones financieras. El proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero podría llegar esta semana a la Asamblea Nacional. Aunque aún no se conoce el documento oficial, han circulado algunas versiones del proyecto. Este Diario accedió a una de ellas y ahí detallan algunos artículos que harían parte del cuerpo legal.