América Latina

La academia ante el reto de mejorar la competitividad

Ecuador está en el ranking de las mejores escuelas de negocio de América Latina. La buena noticia no solo es importante para la academia, sino para el país mismo, porque las empresas tienen el reto de ser más competitivas. Y la ventaja es que las escuelas de negocio del país se han esforzado por ser las mejores y por eso cinco de ellas están en el ranking de América Latina. A la cabeza en Ecuador está Espae Graduate School of Management-Espol. Esta entidad a nivel regional ocupa el puesto número 16 en el ranking MBA de la revista América Economía.

Ecuador potencia la aerovía Manta-Tahití para unir América Latina con Asia

El Gobierno anunció ayer que realiza un trabajo permanente para potenciar la llamada aerovía Manta-Thaití, con el objetivo de crear una ruta aérea que una a América Latina con la región del Asia-Pacífico. Este esfuerzo de conectividad se denomina "Aerovía Superior N789", la cual conectará a América Latina con Asia a través de una ruta aérea entre Manta, en Ecuador, y Tahití, en la Polinesia francesa, informó la Cancillería en un comunicado.

América Latina crecerá apenas 0,5% en 2015, su menor valor en seis años según Cepal

América Latina cerrará 2015 con una ligera expansión de 0,5% en su Producto Interno Bruto (PIB), la más baja en los últimos seis años, afectada por una pronunciada caída de Brasil, la principal economía regional, de acuerdo a proyecciones revisadas por la Cepal difundidas el miércoles 29 de julio del 2015.

Desaceleración económica latinoamericana preocupa sobre todo a las empresas, según IPI

La desaceleración económica de América Latina preocupa especialmente a las empresas de la región y en menor medida a los gobiernos, los presidentes, los ciudadanos, los medios de comunicación y la oposición, según un estudio divulgado este martes. El informe del Instituto de Prospectiva Internacional (IPI) refleja que esa preocupación es mayor entre las empresas de Argentina, Brasil, México y Nicaragua (+5, respectivamente, en una escala del -5 al +5), seguidas por las de Chile, Ecuador, El Salvador, Haití y República Dominicana (+4, cada una).

2,7% creció la economía en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe conjunto califican “de poco auspicioso” el crecimiento económico en este año en América Latina y el Caribe, cuya tasa estimada es de 2,7%, sobre todo para la evolución del mercado laboral regional y presenta grandes desafíos para las políticas del mercado del trabajo.

El comercio electrónico mueve más de $ 60.000 millones en América Latina

El comercio electrónico en América Latina, que ha experimentado un enorme crecimiento, mueve cada año entre 60.000 y 70.000 millones de dólares, una gran parte de los cuales corresponde a compras de aparatos electrónicos y a operaciones transnacionales. "El comercio electrónico es más maduro en países como Chile (6 % de todas las compras) y Brasil. Sin embargo, en México no alcanza el 1 %. Todavía hay mucho por donde crecer en toda la región", explicó el jefe de gabinete del vicepresidente de PayPal para América Latina, Ian Cox.