Telefónicas

Telefonía móvil interrumpió seis veces su servicio entre abril y junio

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) informó ayer que durante el segundo trimestre de este año las tres compañías telefónicas presentaron seis interrupciones no programadas del servicio móvil avanzado (SMA). La empresa que más interrupciones no programadas presentó fue Conecel S.A., que opera bajo la marca Claro. Entre mayo y junio de este año presentaron cuatro paralizaciones, en los servicios de voz, datos y mensajes de texto (SMS).

Ya rigen los nuevos parámetros de calidad para la telefonía

Desde hoy rigen obligatoriamente los parámetros de calidad para las empresas prestadoras del Servicio Móvil Avanzado de telefonía móvil. Hasta mayo de 2014, Ecuador registró una cifra total de 17'909.511 líneas activas del Servicio Móvil Avanzado (SMA). El objetivo es que los ciudadanos dispongan de un mejor servicio. Los nuevos parámetros incorporan especificaciones, métodos de medición y modificaciones de los valores objetivos, tal como lo informó este medio el día que aprobaron las nuevas normas para las empresas de telefónica.

Supertel anuncia control de calidad a operadoras celulares desde mañana

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) anunció que desde el 1 de julio controlará la calidad de las operadoras móviles durante las 24 horas al día, los siete días de la semana, en base a los 12 parámetros actualizados el 10 de enero por el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). El titular de la Supertel, Fabián Jaramillo, mencionó que se adquirieron modernos equipamientos para realizar el control y no solo depender del personal en las horas laborables.

Compañías telefónicas tienen mayores ganancias

Las operadoras telefónicas tienen una “altísima rentabilidad”, declaró el presidente Rafael Correa en su cadena de los sábados. El primer mandatario aseguró que Conecel, quien opera bajo la marca Claro, percibe utilidades netas de USD 901 millones, lo que representa 24% de sobreingresos. Mientras que Otecel, quien opera como Movistar, percibe USD 309, que significa 18% de ingresos adicionales.

Ecuador renegociará con telefónicas el uso del espectro 4G

El presidente Rafael Correa anunció este sábado que renegociará la concesión de la banda 4G con las empresas de telefonía móvil que operan en el país. Con un 67 % del mercado ecuatoriano, Claro, del grupo América Móvil del magnate mexicano Carlos Slim, es el principal proveedor del servicio de telefonía celular, por delante de Movistar, de la española Telefónica, con 30 %. y de la estatal CNT (2,5 %). "Vamos a renegociar la banda 4G y nosotros vamos a cuidar los intereses del país", expresó Correa durante su informe semanal de labores desde Napo (este).

Las telefónicas se alistan ante nuevas normas

Las operadoras celulares ya trabajan para cumplir con los nuevos parámetros para medir la calidad en su servicio, que entrarán en vigencia desde el próximo 1 de julio. El pasado 10 de enero, el Consejo Nacional de Telecomu­nicaciones (Conatel) definió ajustes para los 12 indicadores, que se basan en recomendaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La principal novedad es que ahora las mediciones de la calidad se realizarán por 12 zonas y no mediante un promedio de muestras a escala nacional, como actualmente se evalúa.