SRI

SRI plantea cambio de fecha de declaración para noveno dígito cero

El Servicio de Rentas Internas (SRI) envío a la Presidencia de la República un proyecto de Decreto Ejecutivo para que los contribuyentes, cuyo noveno dígito del RUC es cero, declaren y paguen el impuesto a la renta (IR), IVA o ICE hasta el 27 de abril de 2018. La entidad tributaria dio a conocer la decisión en un comunicado, emitido este sábado 21 de abril del 2018.

Personas naturales y empresas reciben 119 exenciones del SRI

Cuando el consumidor compra pan, fideos, azúcar o algún producto alimenticio no procesado, no paga el impuesto al valor agregado (IVA). Tampoco cuando usa el transporte público o accede a servicios de salud. Estos son algunos de los 119 beneficios e incentivos tributarios que el Estado otorga para “mejorar la calidad de vida de las personas o impulsar actividades económicas”, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Según la entidad, las exenciones para personas naturales se concentran en los impuestos a la renta (IR) y al IVA. Fuente: El Comercio, 21 de abril.

Recaudación tributaria de marzo de este año creció 10% frente al 2017

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que marzo es el sexto mes consecutivo que registra crecimiento en la recaudación tributaria. En marzo, la entidad tributaria recaudó $ 1.117 millones, es decir un 10% más que el mismo mes del 2017. Por concepto de IVA se recaudó $ 512 millones, 6% más en relación al mismo mes de 2017. El impuesto a la renta (IR) evidenció un crecimiento de 9,3% respecto al mismo mes del año anterior y el impuesto a la salida de divisas (ISD) representó una recaudación de $ 85 millones con un crecimiento de 20,7%.

La amnistía, clave recurrente para recaudar más tributos

En tiempos de escasez, el Servicio de Rentas Internas (SRI) se prepara para trabajar el doble. La principal fuente de liquidez que tiene el Estado afina las estrategias para fortalecer su eficiencia en el cobro de tributos. Un blanco será recuperar los recursos que registra por concepto de deuda y que, de acuerdo con la misma entidad, suman más de USD 4.600 millones; de ello USD 2.355 millones son multas y recargos que está dispuesta a condonar. La amnistía tributaria es el principal instrumento que utilizará para lograrlo.

Constructores compensaron deudas por $ 42,91 millones

El sector de la construcción logró concretar operaciones para compensar deudas entre el Gobierno e impuestos adeudados, a través del sistema de Títulos del Banco Central (TBC), informó ayer el ministro Patricio Rivera. Explicó que el monto de las operaciones de compensación fue de $ 42,91 millones de los $ 50 millones posibles. Las empresas que aplicaron este sistema fueron Hidalgo e Hidalgo, Nabors, Sinopec, Verdu, mientras hubo otras pequeñas que no se detallaron. La explicación la dio en la Comisión de Régimen Económico con ocasión de cumplirse un año del Código Monetario.

El SRI espera recaudar $ 50 millones más en la segunda etapa de la remisión

El Servicio de Rentas Internas (SRI) espera recaudar $ 50 millones adicionales en la segunda etapa de la Ley de Remisión. En la primera fase del beneficio, que contemplaba un descuento del 100% y que concluyó el pasado 29 de julio, el SRI cobró $ 937 millones. Con ello, el SRI superó su propia meta de $ 800 millones, que inicialmente había contemplado. En esa primera etapa resultaron beneficiados algo más de un millón de contribuyentes, la mayoría del sector comercial.

$764 millones se recaudan por la Ley de Remisión

Hasta la mañana de ayer se recaudaron $ 764 millones, por el proceso de remisión de intereses, multas y recargos en deudas tributarias, informó la directora del Servicio de Rentas Internas, Ximena Amoroso. Se trata de una cifra superior a la meta prevista que estaba en $ 500 millones. En el proceso de remisión de deudas de 2009 se alcanzó una recaudación de $ 150 millones, dijo. La funcionaria explicó que en estos 58 días laborables, desde que arrancó el proceso, se han beneficiado 978 mil contribuyentes, la mayoría, naturales.

Operadora Claro paga al SRI bajo protesta

La telefónica Conecel, que opera la marca Claro, informó que el 31 de julio de 2014 pagó al Servicio de Rentas Internas (SRI) la suma de $ 105 569 038,23 “cumpliendo con la sentencia ratificada por la Corte Nacional de Justicia, por concepto de determinaciones tributarias de los años 2003 al 2006”. A través de un comunicado, Conecel señaló que “cumple con esta sentencia, pero ratifica su postura de que en el proceso judicial se vulneraron sus derechos constitucionales. En consecuencia, ha presentado la acción legal correspondiente”.

SRI espera que 132 mil se inscriban en débito

Unos 132.000 contribuyentes (entre sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad) deberán inscribirse entre agosto próximo y mayo del 2015 (según el noveno dígito de su RUC) en el sistema de débito automático del Servicio de Rentas Internas (SRI). El proceso es obligatorio desde agosto, señala la Resolución NAC DGERCGC14-00369, del 12 de junio, y busca garantizar la recaudación tributaria, evitar los olvidos y atrasos de ciertos contribuyentes y un desplazamiento innecesario a la hora de hacer los pagos.

Consejo de la Judicatura y SRI suspendieron a 15 notarios

El Consejo de la Judicatura (CJ) investiga a quince notarios del país, luego de que el Servicio de Rentas Internas (SRI) determinó que incumplieron sus obligaciones tributarias y los suspendió por siete días. La decisión fue adoptada ayer tras un operativo conjunto que realizaron funcionarios del CJ y del SRI. En esa diligencia se notificó de la sanción. De los quince notarios suspendidos, cinco son de Guayaquil, cuatro de Portoviejo, dos de Quito, dos de Ambato, uno de Machala y uno de Loja.