Ministerio de Finanzas

Régimen debe $ 225 millones a los gobiernos seccionales

Los representantes de varias prefecturas del país se reunieron ayer con la ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, a fin de pedirle una solución frente a una deuda de $225,5 millones que tiene el Gobierno central con varios Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Según el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope), las deudas tienen que ver con la devolución de impuesto al valor agregado (IVA) de 2017 y 2018; así como inversión de riego de 2017 y del programa Fingad. El Gobierno también adeuda rubros referentes a dragado.

La liquidez del Gobierno causa incertidumbre

Todavía no hay nada claro sobre qué se hará con el límite de la deuda. La ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, señaló el jueves que las reformas respecto a este tema no se incluirán en el proyecto de ley económico, que se prevé enviar hasta el miércoles. Para Viteri, lo urgente por ahora es que el programa económico se ejecute. “El país necesita dar viabilidad a la propuesta económica”, añadió. Mientras tanto, el dinero en la caja fiscal comienza a reducirse.

Reforma económica se enviará a la Asamblea la próxima semana

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, anunció que enviará la reforma económica a la Asamblea la próxima semana. Las declaraciones las dio tras una reunión con miembros del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) para analizar las medidas del plan económico que presentó el Gobierno hace un mes. Viteri aseguró a los empresarios que el proyecto de ley para implementar el programa económico se presentará la próxima semana a la Asamblea.

Techo de la deuda pública se superó y la Asamblea espera el plan fiscal

La presentación del plan de sostenibilidad fiscal de parte del Ejecutivo a la Asamblea Nacional sigue pendiente. A casi un mes de que la Contraloría solicitó a Finanzas elaborar este documento para ajustar de manera progresiva el techo de la deuda pública, los legisladores no disponen de esta información. Asambleístas de diferentes bancadas coincidieron en que el Gobierno debe reconocer que se ha superado el techo y presentar el plan de sostenimiento.

La ministra María Elsa Viteri absolverá dudas de inversionistas

Cada año, en abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) reúnen a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas, ejecutivos y académicos para las Reuniones de Primavera, en Washington. La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, llega este 18 de abril del 2018 a este evento y aprovechará la cita para mantener reuniones con representantes de los dos multilaterales. La intención es fortalecer las relaciones del Ecuador con estos organismos, según informó Finanzas.

El país lleva casi un mes sin cifra oficial de deuda

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene 27 días de retraso en la publicación del reporte mensual de deuda pública que lo presentaba a través de su página web. El 20 de cada mes la entidad publicaba la evolución de la deuda interna, externa y la consolidada. Este último es el dato que las autoridades económicas toman en cuenta para medir su límite de endeudamiento: 40 % respecto al Producto Interno Bruto (PIB), como se establece en el Código de Planificación y Finanzas Públicas, aprobado en 2010.

CNT, UNA y Cementera Nacional inyectarán $ 112 millones en liquidez al Fisco

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, que el fisco recibirá este año $ 112 millones de tres empresas públicas: Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) y la Unión Cementera Nacional. El monto corresponde a recursos por cierre, liquidez y manejo adecuado de partidas, informó la Ministra en una rueda de prensa, en la que no se aceptaron preguntas. Viteri indicó que el Estado recibirá $ 100 millones, corresponden a los excedentes generados por CNT en el 2017.

Ministra de Finanzas irá este mes a Washington para hablar con multilaterales

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, informó la noche del domingo 8 de abril del 2018, que viajará este mes a Washington, EE.UU., para hablar con los multilaterales, sin especificar si la visita incluye el Fondo Monetario Internacional (FMI). La Ministra insistió en que buscará fortalecer la relación con los multilaterales para obtener mejores tasas de financiamiento y avanzar en el plan de reestructuración de pasivos de deuda del país.

Solo los seguros de salud y vida de más de USD 150 al mes se gravarán con IVA

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, informó el domingo, 8 de abril del 2018, que no se gravará a todos los seguros de salud y vida con 12% del impuesto al valor agregado, sino solo aquellos planes que superen los USD 150 al mes. La medida está incluida en el paquete de medidas económicas que alista el Gobierno dentro de su plan de estabilidad fiscal. El director del Servicio de Rentas Internas, Leonardo Orlando, informó el viernes que la decisión impactará en 911 000 que tienen un seguro privado de salud y vida.

Viteri va por la renegociación de la deuda

“Yo voy a entrar a un manejo de pasivos integral”. El plan económico del presidente Lenín Moreno incluye una estrategia para manejar la deuda pública. Este fue uno de los anuncios que realizó la mañana de ayer, la ministra de Economía y Finanzas, María Elsa Viteri, en su primera rueda de prensa para explicar parte de las medidas económicas anunciadas el pasado lunes por el mandatario. En este aspecto, una de las principales opciones que se barajan es renegociar la deuda con el principal acreedor de Ecuador: China.