FMI

La crisis argentina contagia a los bonos de Ecuador

Argentina la está pasando mal. Esta semana, el Gobierno de Mauricio Macri inició conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitar un crédito con el fin de prevenir una crisis económica ante la devaluación profunda del peso. El problema argentino ha afectado la percepción de riesgo de los países emergentes, especialmente los de más alto riesgo que tienen calificación crediticia conocida como ‘single B’ (una B), entre ellos Argentina y Ecuador.

Argentina acude al FMI para contener su crisis económica

Argentina salió en busca de auxilio del FMI para enfrentar la turbulencia que devora su moneda y pone en riesgo la recuperación económica, 17 años después de haber caído en cesación de pagos y tras doce años de su ruptura con la entidad. "De manera preventiva he decidido iniciar conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que nos otorgue una línea de apoyo financiero", dijo el presidente Mauricio Macri en una alocución televisada luego de que el peso cayera este martes más de 4% ante el dolar al abrir los mercados.

Nota de FMI aclara la consolidación de deuda de Ecuador

La defensa a la consolidación de la deuda pública, aplicada en octubre del 2016 por parte del expresidente Rafael Correa (a través del Decreto 1218), quedó sin piso tras las últimas publicaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). El ente multilateral indica que Ecuador estaba usando una metodología “no estándar” para el cálculo.

Fondo Monetario Internacional: deuda pública superó 40% del PIB

Ecuador superó en el 2016 el techo de endeudamiento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para entonces la deuda pública ascendió al 42,8% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando lo permitido es 40%, como lo señala el Código de Planificación y Finanzas Públicas. Para establecer este porcentaje, el FMI consideró las preventas petroleras, los Certificados de Tesorería (Cetes), préstamos del Banco Central y atrasos internos que el Gobierno no considera deuda y, por lo tanto, ha excluido de la contabilidad oficial.

La ministra María Elsa Viteri absolverá dudas de inversionistas

Cada año, en abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (GBM) reúnen a autoridades de bancos centrales, ministros de Finanzas, ejecutivos y académicos para las Reuniones de Primavera, en Washington. La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, llega este 18 de abril del 2018 a este evento y aprovechará la cita para mantener reuniones con representantes de los dos multilaterales. La intención es fortalecer las relaciones del Ecuador con estos organismos, según informó Finanzas.

Economía de Ecuador crecería este año, pero menos que en 2017

En el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la Economía Mundial - Abril de 2018, se prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del Ecuador de 2,5% en 2018 y 2,2% para 2019. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento del 2,0%. Sin embargo, al considerar que el PIB real creció 3% en 2017, según el Banco Central, dichas tasas implicarían que el Ecuador crecerá en menor magnitud los siguientes años.

Latinoamérica se recupera pero Venezuela se desploma, dice el FMI

América Latina proseguirá su recuperación este año y el próximo, con una sensible mejora de Brasil, la mayor economía de la región, y un desplome de Venezuela, dijo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última proyección divulgada el martes. "La recuperación en América Latina y el Caribe se está fortaleciendo, y se prevé que el crecimiento de la región aumente del 1,3% en 2017 al 2,0% en 2018 y 2,8% en 2019", señaló el FMI en su Panorama Económico Mundial de abril.

FMI pronostica que PIB de Ecuador crecerá 2,5% en 2018

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el producto interior bruto (PIB) de Ecuador crezca el 2,5 % este año y el 2,2% en 2019, según su último informe de Perspectivas Económicas Mundiales, presentado este martes 17 de abril. El FMI mejora en 1,9 puntos la estimación que realizó para la economía ecuatoriana en octubre pasado para 2018, cuando pronosticó un crecimiento del PIB para este país del 0,6 %, muy lejos del 2,5 estimado ahora.

Ministra de Finanzas viajará al Fondo Monetario Internacional esta semana

La ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, viajará esta semana a la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI). Se trata de las reuniones de las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial (GBM).

FMI rebaja al 2% la previsión de crecimiento de EEUU para 2014

El Fondo Monetario Internacional rebajó hoy la previsión de crecimiento de la economía estadounidense y la situó en el 2% para 2014, por dejado de la estimación del 2,7% que había previsto inicialmente. Entre las causas de que la economía estadounidense crezca a menor ritmo de lo previsto se encuentran, según precisó el FMI en un comunicado, "un duro invierno (boreal), una reducción de los inventarios, un mercado inmobilario todavía en recuperación y una menor demanda externa".