Noticias

Correa proyecta que Ecuador cerrará 2014 con inflación de 3,2%

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó este sábado que proyecta que el país cierre el 2014 con una inflación de 3,2 %. La "inflación para 2014 se la ha estimado en 3,2 %", dijo Correa en su informe semanal de labores. La inflación en Ecuador cerró 2012 en 4,16 % y las autoridades estiman que este año lo haga en torno al 4,4 %. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) situaron a la inflación de septiembre en 0,57 %, por encima de la de agosto, que fue del 0,17 % y por debajo del 1,12 % registrado en septiembre del año anterior.

Tensión por venta de La Clementina

A pocas horas de que el Servicio de Rentas Internas (SRI) remate la hacienda La Clementina, sus trabajadores se reunirán con autoridades del ente tributario para conocer posibles escenarios. La finca que fue embargada a Exportadora Bananera Noboa (EBN), el pasado 21 de mayo, está ubicada en la parroquia La Unión, del cantón Babahoyo (Los Ríos). Allí trabajan cerca de 1 800 personas, quienes tienen inquietudes sobre su futuro laboral, cuando el bien pase a otro propietario.

$ 195 millones de Rusia para central Termo Machala

Los bancos rusos Roseximbank, Vneshekonombank y Gazprombank firmaron el viernes pasado en Moscú el Acuerdo de Crédito por USD 195 millones para el financiamiento de la ampliación de la central termoeléctrica Termogas Machala (antes Machala Power). De parte del Estado ecuatoriano suscribieron el ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda y el gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Eduardo Barredo. Esto lo dio a conocer en una entrevista con este Diario el gerente de Inter Rao Export en Ecuador, Georgy V. Vasilenkov.

Ganaderos esperan un acuerdo, el miércoles

Luego de la reunión de los ganaderos con el viceministro de Agricultura, Luis Valverde, en Santo Domingo de los Tsáchilas, el martes anterior, los productores esperan llegar a un acuerdo el próximo miércoles. Convocados por la Federación de Ganaderos del Ecuador, más de un centenar de productores del país se dieron cita en la Asociación de Ganaderos de Santo Domingo.

Biess ampliará el plazo de créditos hipotecarios a 30 años

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Fernando Cordero, anunció que el Banco del IESS (Biess) ampliará el plazo de los préstamos hipotecarios hasta los 30 años, a fin de facilitar la adquisición de viviendas de menos de $ 30.000, e ir cubriendo la brecha habitacional existente en el país. La propuesta se enfoca en generar una oferta pública de programas de vivienda popular con precios de venta menores a $ 30.000.

Esta semana se espera acuerdo sobre Código Penal

En esta semana, los médicos reemplazarán las movilizaciones y concentraciones contra los últimos textos del proyecto de Código Penal sobre homicidio culposo por mala práctica profesional y lesiones, por actos más simbólicos como el uso de crespones. El cambio de estrategia se debe a que el viernes en la noche mantuvieron un diálogo con el viceministro de Salud, Miguel Malo, y esperan un acuerdo definitivo con la secretaria coordinadora de la Política, Betty Tola, y la ministra de Salud, Carina Vance, en las próximas horas.

15 organizaciones acuden hoy a la CIDH para denunciar al régimen

Desde las 15:00 de hoy, el salón más amplio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, estará ocupado por delegados de quince organizaciones ecuatorianas que, en audiencias públicas, denunciarán el estado de los derechos a la libertad de expresión y asociación, y a la consulta previa de los indígenas en el país. Esto se dará en el marco del 149º periodo de sesiones del organismo.

Rafael Correa inicia su visita a Rusia con una ofrenda en San Petersburgo

El presidente de Ecuador, Rafael Correa , inició hoy, lunes 28 de octubre de 2013, su visita a Rusia con una ofrenda floral al pie de la Llama Eterna del cementerio Piskariov de San Petersburgo, donde yacen las víctimas del sitio de la ciudad (entonces Leningrado) durante la Segunda Guerra Mundial. El mandatario ecuatoriano, que llegó a San Petersburgo esta madrugada, se reunirá hoy mismo con el gobernador de la ciudad, Gueorgui Poltavchenko.

Odebretch y el Estado cierran su séptimo contrato

La constructora Odebrecht regresó con fuerza dos años después de que fuera expulsada del Ecuador por daños en la Central Hidroeléctrica San Francisco, en el 2008. Tres años más tarde volvió a ser calificada y ahora es una de las principales contratistas del Estado. Desde el 2011 hasta la fecha, la brasileña suma siete obras de infraestructura eléctrica, vial y petrolera por USD 1 085 millones. Este monto equivale al 10% del total de contrataciones de obras, bienes y servicios que realizó el Estado a través del portal de Compras Públicas durante el 2012.