Noticias

Correa critica en Francia “el orden mundial injusto e inmoral”

El presidente Rafael Correa atacó este martes en Francia “el orden mundial injusto e inmoral”, pidió “situar al ser humano por encima del capital” y aseguró que la actual crisis económica se solucionará “cuando las personas retomen el control de los mercados”. Durante una conferencia pronunciada en la Universidad de Sciences Po de Poitiers, en el centro de Francia, Correa defendió los avances de su Gobierno y rechazó las acusaciones recibidas desde sectores “neocoloniales”.

CorteIDH ordena indemnizaciones

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica, condenó al Estado ecuatoriano por el despido arbitrario de 27 magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de 8 vocales del Tribunal Constitucional, en el año 2004, durante el gobierno de Lucio Gutiérrez. Esto fue resuelto por una mayoría legislativa afín al régimen de Gutiérrez.

El pago a burócratas se duplicó en siete años

La pro forma presupuestaria de 2014 propone un aumento de 549 millones de dólares, si se compara con lo asignado este año, en el pago de sueldos a los integrantes del sector público. El Ministerio de Finanzas presentó, el viernes, la pro forma para el próximo año. El documento destina 8.433 millones de dólares para Gasto en Personal, es decir, salarios. El rubro es el 30 % de todo el gasto permanente. El mayor desembolso del Estado. Históricamente, el ítem es el monto más alto de egreso y, en los últimos siete años, su crecimiento ha sido significativo.

Ecuador busca socios comerciales en Francia

Empresarios ecuatorianos participaron este lunes en un seminario sobre diferentes tendencias de mercado, que se desarrolló en la Cámara de Comercio e Industrias de París. La delegación ecuatoriana, compuesta por más de 30 empresarios de sectores del mar, frutas exóticas, agroindustria, flores, y cámaras y otros gremios, participó en esta cita con el objetivo de aumentar su participación en el mercado francés.

IESS embargó 2 edificios por deuda de hasta 2 años

Dos edificios –uno en el centro y otro en el norte de la ciudad– fueron embargados ayer por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por la falta de pago de compromisos que tenían con la entidad. En uno de los casos, la razón del embargo fue que no se había cancelado el dinero correspondiente a la compra de un edificio (adjudicado en remate en el 2010); en el otro, por el incumplimiento de Convenios de Purga de Mora del 2011. En el primero, los dueños tienen una deuda de $ 864.120,94 que incluye el monto que ofertaron por el bien al momento del remate ($ 670.000).

Lineamientos finales para sustituir las cocinas a gas

El precio de las cocinas eléctricas de inducción, que reemplazarán a las de gas, dentro del proyecto gubernamental de la focalización del subsidio al GLP (gas licuado de petróleo) en el 2016, se podría conocer mañana, en una reunión que mantendrán el ministro de Industrias, Ramiro González, y representantes de empresas de línea blanca.

Trabajadores también quieren La Clementina

El director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, confirmó que los trabajadores de la hacienda La Clementina, embargada a Exportadora Bananera Noboa, podrán optar por su compra, dentro de la subasta programada para el 4 de diciembre. "Los trabajadores tienen pleno derecho de presentar también su oferta. Sabemos que se estaría constituyendo una cooperativa de propietarios trabajadores, figura o categoría bastante novedosa, con lo que se estaría dando cumplimiento a un principio constitucional.

Acuerdo con ensambladora de vehículos

Dinamizar la búsqueda e incorporación de pequeños y medianos fabricantes de partes y piezas (CKD) para la industria automotriz es el objetivo del convenio suscrito ayer entre el Ministerio de Industrias (Mipro) y la ensambladora General Motors (GM). El acuerdo se enmarca en la sustitución de importaciones por medio del desarrollo nacional, promoviendo a su vez encadenamientos productivos, indicó el Mipro. En ese evento, el ministro de Industrias, Ramiro González, anunció la realización de un censo industrial para conocer la capacidad productiva del país.

BlackBerry no venderá, ahora busca inversión

BlackBerry abandonó su proceso de venta ayer y anunció que reemplazará a su director general, Thorsten Heins. El fondo Fairfax Financial, principal accionista con una participación del 10%, dijo que no adquirirá el resto del atribulado fabricante de celulares y lo retirará de la bolsa de valores, pero que él y otros inversionistas inyectarán $ 1.000 millones como parte de una propuesta de inversión revisada. El exdirector ejecutivo de la compañía de software Sybase, John Chen, fue designado director de la junta directiva de BlackBerry y fungirá como director general interino.