Las normas para el combate al lavado de activos y al financiamiento al terrorismo que constan en el nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP) sustentaron la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de no aplicar contramedidas o sanciones en contra del Ecuador. La decisión se dio en el marco de la sesión plenaria del organismo, que se instaló ayer en París (Francia). A esta asistieron el procurador Diego García; el fiscal general, Galo Chiriboga; y la superintendenta de Compañías, Suad Manssur. Esa recomendación fue parte del informe que emitió el Grupo de Revisión de la Cooperación Internacional (ICRG) sobre los avances de Ecuador en el control de esos delitos. Según el reporte, Ecuador ha dado pasos significativos para mejorar su legislación antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo con la promulgación del COIP. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.