Empresarial

Coca Cola busca 'recuperar impulso' tras el descenso de beneficios del 2013

Coca Cola dijo ayer que busca "recuperar impulso" tras el descenso de beneficios de 2013 debido al estancamiento de ventas en algunos mercados, los efectos negativos del cambio de divisas y los costos de reestructuración de su división de embotelladoras. Coca Cola anunció un beneficio anual de 8 584 millones de dólares en 2013, lo que supone un 4,8 % menos que los 9 019 millones del ejercicio anterior, en buena parte debido a cuestiones relacionadas con el cambio de divisas.

Las compañías deben enviar sus estados financieros

Hasta el próximo 30 de abril las empresas deben entregar a la Superintendencia de Compañías los estados financieros de su actividad económica, realizada en el 2013. Según la entidad de control, los usuarios podrán ingresar con la clave que obtuvieron en el proceso de actualización de datos y enviar la información societaria a la página web institucional: supercias.gob.ec. Este año, la Superintendencia ofrece la opción en línea de solicitar una prórroga, con la finalidad de que los usuarios no paguen multas por los atrasos. Fuente: Expreso.

La Favorita lidera el ‘Top 10’ de las empresas

La Corporación La Favorita,  representada por Ronald Wright,  obtuvo el año pasado el primer lugar en el ranking de reputación de empresas y líderes del Ecuador, según el estudio de mercado realizado en 2013 por  Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) de España, representada en el país por Advance Consultora. Dentro del ‘Top 10’ de las 100 empresas con mejor reputación  del país se ubican  Corporación La Favorita, Pronaca, Nestlé del Ecuador, Banco Pichincha, Movistar, Holcim, Coca-Cola, Claro, Grupo Industrial Graiman y Cervecería Nacional.

La inversión de las empresas creció un 32 %

Apesar de que el número de empresas nuevas o que ampliaron capital apenas creció entre 2012 y 2013, sus inversiones registraron un incremento del 32 %, según los datos que maneja la Superintendencia de Compañías. Esto significa que las compañías que recién nacieron o las que decidieron reinvertir en sus negocios, dedicaron más dólares a sus actividades. Así lo reflejan las cifras: en 2012 hubo 8.320 nuevas constituciones y domiciliaciones frente a las 8.380 del año pasado. Apenas un 0,7% más. Sin embargo, la inversión por ese rubro sufrió una variación al alza del 58,9 %.

Índice de confianza empresarial, a la baja

Por tercer mes consecutivo, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) se mantiene a la baja, según un informe de la consultora Deloitte. En noviembre, el ICE se ubicó en 92,4 puntos; en diciembre, 90,4; y en enero, 87,5. La incertidumbre sobre el precio del petróleo, la política de sustitución de importaciones y las expectativas de que se concrete la inversión pública en proyectos petroleros e hidroeléctricos serían los motivos para el descenso en ese indicador, cuyo tope es de 250 puntos, indica el reporte.

República del Cacao se expande en el mundo

El plan de expansión de la firma República del Cacao empezó a lo grande. Hace seis meses, Confiteca, dueña de esta marca premium de chocolate fino de aroma, decidió finiquitar una alianza estratégica con el grupo empresarial francés Bogran. Fue así como las acciones se dividieron en dos, la mitad para Confiteca, que maneja el negocio B2C (Business to Consumer), a través de las tiendas retail donde se oferta el chocolate gourmet y la otra para los franceses, quienes manejan el negocio B2B (Business to Business) para el desarrollo y venta del cacao fino de aroma en grandes volúmenes.

Pichincha concentra el 41% de los autos vendidos en Ecuador

Las empresas automotrices de Ecuador están algo decepcionadas por los resultados del año pasado, pues las ventas se redujeron debido a la política de cupos que puso en marcha el Gobierno desde el 2012, tanto para la importación de vehículos nuevos como de partes y piezas (CKD) para ensamblar autos en Ecuador. La  venta de vehículos en Ecuador se redujo 6,2% durante el 2013, es decir, se vendieron 7 506 unidades menos que el 2012, según datos presentados hoy 22 de enero del 2014 por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Súper de Compañías fija tarifas para negocios que venden a crédito

La Superintendencia de Compañías fijó las tarifas máximas para las compañías nacionales y extranjeras que realizan ventas a crédito en el país para el primer semestre del 2014, según la resolución que se publicó ayer en el Registro Oficial que además señala que "solo podrán efectuar cobros por la prestación efectiva de servicios". Esta disposición involucra a todas las compañías que están sujetas al control de la Superintendencia según el reglamento para el control de las ventas a crédito y de la emisión de tarjetas de circulación restringida que rige desde el 5 de octubre del 2012.

Gobierno busca crear empresas en 6 horas

Guayaquil, Quito, Cuenca, Santo Domingo, Manta y Loja serán las 6 ciudades que serán parte del plan piloto del proyecto de simplificación de trámites para crear una empresa. El ministro coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, Richard Espinosa, informó que el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario Bursátil, que se encuentra tramitándose en segundo debate, en la Asamblea Nacional, permitirá reducir de 56 días a 6 horas, el tiempo que toma constituir una empresa. Asimismo, los pasos en la tramitología disminuirán de 13 a tan solo 1.

Inversión subió 39% a octubre de 2013

La inversión societaria acumulada de enero a octubre del 2013 aumentó en 37% respecto al 2012. Las actividades económicas que registraron los incrementos más importantes fueron la de construcción, financiera e industrial, según el último reporte de la Superintendencia de Compañías. En volumen de capital, las actividades financieras aumentaron el mayor valor con $ 105,94 millones, es decir, 258% más que en el año anterior.