Un total de 19.910 bienes inmuebles de la banca cerrada no pudieron ser vendidos por el Banco Central (BCE), debido a que se encontraban blindados en 117 fideicomisos y eran propiedad de 227 empresas fantasmas. Por ello, de acuerdo con el gerente del BCE, Mateo Villalba, el nuevo proyecto de Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria 1999 buscará destrabar dichos bienes y venderlos, para pagar las acreencias de 40.000 depositantes (de hasta $ 75.000) que aún no han recibido sus haberes, tras quince años de la crisis financiera. Villalba reconoció ayer, durante una Comisión General en la que las principales autoridades del BCE, el ministro coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, y Felipe León, gerente (e) de la CFN, explicaron la ley, que uno de los principales problemas fue que no pudieron pasar legalmente a ser propiedad del Banco Central. Ahora, 19.607 bienes urbanos pasarán al ente público Inmobiliar y 303 predios rurales irán al Ministerio de Agricultura. Además, hay 113 bienes culturales que pasarán al Ministerio del ramo. En cuanto a la propuesta para el cobro a los deudores de buena fe, Villalba explicó que con el 5% de interés y la condonación de intereses de mora, la deuda total pasa de $ 2.693 millones a $ 998,5 millones, lo que representa una reducción del 63%. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.