Sin detallar su contenido, el Gobierno anunció ayer que el próximo jueves 1 de mayo, en homenaje al Día Internacional del Trabajo, hará público el proyecto de Código Laboral para su debate. Carlos Marx Carrasco, ministro de Relaciones Laborales, señaló que esta es la versión 5.1 y que no es ni la primera, ni la última propuesta, e invitó a participar en su análisis a universidades, colegio de profesionales, sindicatos, trabajadores de sectores público y privado. El debate de la iniciativa gubernamental se realizará a través de mesas y comisiones, según Carrasco. La normativa ha generado expectativa en el sector de los trabajadores, pues se habían planteado 25 temas, como la mensualización de los décimos (obligatoria para empleados públicos), pago de utilidades en acciones, regulación del derecho a la huelga, la eliminación de servicios de guardería y de alimentación, trabajo en domicilio y el teletrabajo. Jaime Arciniegas, presidente de la Central Sindical del Ecuador, calificó como trascendente la propuesta de Carrasco de establecer mesas de diálogo para plantear alternativas o propuestas de reforma a la legislación laboral. “Nosotros hemos dicho claramente que la base mínima que debería tener la nueva legislación laboral (son) los convenios y tratados internacionales”, agregó. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.