El proyecto de conteo rápido para las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014 fue ampliado ayer para cubrir 204 cantones y 21 provincias del país. En la sesión del pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) se confirmó la inversión de 1’787.561.73 dólares, el cual reconoce el trabajo de 1.737 operadores de este organismo electoral, que trabajarán en 32.872 juntas receptoras del voto. Paúl Salazar, presidente encargado del CNE, aseguró que este proyecto fue aprobado el pasado 5 de septiembre, pero ayer se realizó un alcance para alcanzar cobertura nacional y así informar sobre los resultados de alcaldes y prefectos (inicialmente se proyectó cubrir 30 alcaldías). En este plan no se incluyen 17 cantones que pertenecen a las provincias de Azuay y Santo Domingo de los Tsáchilas, que no fueron incluidas por estrenar el voto electrónico; al igual que Galápagos, por su cantidad de habitantes. Con este conteo rápido, el CNE planea recibir el día de las elecciones las actas escaneadas con estos resultados en el menor tiempo posible. En el último proceso realizado el 16 de febrero de 2013, se recibió la primera acta a los 20 minutos, tras culminar el proceso de votación a las 17:00. Al ser una medida eficaz confiamos en que la ciudadanía tenga resultados de forma oportuna”, dijo Salazar. Además, El CNE oficializó ayer el proyecto voto en casa que busca facilitar el sufragio de 316 personas en 12 provincias con discapacidad física para que participen de los próximos comicios. Se trata de adultos mayores de 65 años y con más del 75% de discapacidad, quienes podrán sufragar en sus domicilios. Fuente: El Telégrafo.