Más de 4.000 fisuras y microfisuras se han identificado hasta ahora en Coca-Codo Sinclair, la principal central hidroeléctrica del país, que lleva un año y siete meses en operación. Los defectos se encuentran en los distribuidores, que son unas estructuras que receptan el caudal que viene con fuerza, tras caer 620 metros desde un embalse y luego por una tubería de presión. Esta información fue difundida por Carlos Pérez, ministro de Hidrocarburos, Electricidad y Minas, en una entrevista radial. “No es normal, es un problema del acero y de cómo fue soldado”. Según los informes a los que ha accedido el Ministerio, la empresa Sinohydro -a cargo de la construcción de Coca- Codo- subcontrató la fabricación de los distribuidores. Estos fueron elaborados en China y “aparentemente” no se siguieron los procedimientos adecuados para soldar. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.